Este jueves sucedió la mayor suba diaria de la moneda extranjera desde febrero de este año y se acerca al techo de la banda.

Dólar oficial en alza: cerró la jornada en $1380
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La historia de Bodegas comienza en el año 1898, cuando su fundador José López Rivas decide instalarse en Mendoza para continuar con la tradición vitivinícola que realizaba en Málaga, España, y su legado continúa hoy en manos de su familia, creando vinos con la misma pasión que lo hacia él hace más de 100 años.
Todos los años, la bodega realiza de la mano de Carlos y Eduardo López, cuarta generación de la familia, una cata vertical de su vino ícono, el Montchenot. Y Filo News estuvo presente para contártelo.
Los vinos que se cataron para ver la evolución que estos mostraban por el paso del tiempo fueron la cosecha 2007, siendo la que actualmente está hoy a la venta, él Montchenot 15 años cosecha 2002, le siguió él 20 años del 1997, y cerró la cata con el 1983.
Montchenot, historia en una botella @eduardo_lopezl pic.twitter.com/B5zukLnOEN
— Daniel Rosa (@DanielRosaVino) 30 de septiembre de 2017
A lo largo de la cata se pudo ver cómo fue evolucionando este vino, opacándose su color, pero manteniendo su brillo, yendo de los aromas frutales a los terciarios. Las diferencias que tienen entre ellos se deben solo al paso del tiempo, porque el Montchenot que hoy se encuentra en el mercado, es el mismo que se podrá comprar como él 15 años en 2022, o como el 20 años allá por el año 2027.
El Montchenot es un corte de Cabernet Sauvignon (un 70% aproximadamente), Merlot (20% aprox.) y Malbec (10% aprox.). El Cabernet Sauvignon es la columna vertebral del vino, el que le aporta su estructura, él Merlot su elegancia, mientras que él Malbec le entregó su fruta. Todas estas uvas nacen de antiguas cepas plantadas en el año 1940, en finca La Marthita, en Cruz de Piedra, departamento de Maipú, provincia de Mendoza.
Al catar él Montchenot lo encontramos de color rojo rubí bien brillante, con algunos tonos caoba, su nariz es compleja y en boca fácil de tomar. Y esto es el tan renombrado “estilo” López, vinos bebibles, elegantes y agradables, que te permiten tomarte la botella sin problemas.
La razón para que estos vinos se muestren así se debe a su añejamiento, que se realiza en toneles de roble francés de 5.000 a 20.000 litros de capacidad para que el vino evolucione favorablemente durante largos años. Es así como logra su complejidad, éste es el secreto del estilo López.
A la historia hay que respaldarla, no es sencillo sostener una empresa vigente por más de 100 años si no se moderniza constantemente, innovando y evolucionando acompañando al consumidor con novedades para satisfacer sus necesidades. En esta cata, la Bodega aprovechó para mostrar sus 2 nuevas creaciones que se suman a su largo catálogo de productos, y se trata de 2 vinos espumosos, un rosado y un dulce.
Las burbujas rosadas de @eduardo_lopezl pic.twitter.com/9VbYAQ7g3n
— Daniel Rosa (@DanielRosaVino) 30 de septiembre de 2017
El Montchenot Brut Nature Rose es un corte de Pinot Noir, Chardonnay y Malbec, que sorprende por su vibrante color y sus aromas a fruta. Muy fresco para beber.
Las burbujas hechas dulzura de @eduardo_lopezl pic.twitter.com/n80Gqriyy1
— Daniel Rosa (@DanielRosaVino) 30 de septiembre de 2017
La dulzura burbujeante del López Dulce se logra a partir de las uvas Chardonnay, Semillón y Chenín Blanc, se muestra amarillo suave a los ojos, con un delicado aroma a frutas blancas, dulce pero equilibrado al tomarlo. Ideal para disfrutarlo bien frio.
Este jueves sucedió la mayor suba diaria de la moneda extranjera desde febrero de este año y se acerca al techo de la banda.
Actualidad -
La ministra de Seguridad calificó la denuncia como “trucha” y criticó al gobernador bonaerense, mientras que su par bonaerense respondió que "sigue firme" y con "más pruebas e indicios".
Actualidad -
Las transferencias erróneas involucran grandes montos de dinero, distintas personas receptoras y causas judiciales en curso con imputaciones y medidas preventivas.
Actualidad -
El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.
Actualidad -
El mandatario estadounidense enfatizó la urgencia de liberar a los rehenes y garantizar ayuda alimentaria para la población afectada.
Actualidad -
La marcha partió desde el Parque Vucetich hasta el hospital donde fallecieron 15 de las 54 personas afectadas. A través de carteles y testimonios, denunciaron silencio institucional y exigieron esclarecimiento.
Actualidad -