El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.

Grabois califica de “aporte de campaña” el nuevo desembolso del FMI al Gobierno de Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La monja Hildegarda de Bingen (1098-1179) no era una santa como todas. Al menos, así la considera la escritora española Adela Muñoz Páez en su libro "Sabias, la cara oculta de la ciencia". Esta mujer fue llevada, al poco tiempo de nacer, a un monasterio benedictino y más tarde fundó una abadía, además de desempeñarse como teóloga, filósofa, compositora musical y pionera de la medicina holística.
Además, durante toda su vida tuvo visiones que podrían calificarse de premonitorias, lo que le dio el mote de "visionaria" luego de su muerte.
Pero hoy en día, popularmente le podemos estar agradecidos por algo de lo que disfrutamos todas las noches en los bares: el sabor de la cerveza. Si bien ella no fue la que creó esta famosa bebida, fue la encargada de proporcionarle el ingrediente que le da su esencia: el lúpulo, elemento que le brinda amargura y propiedades benéficas a este trago. Antes de dar con el lúpulo, Hildegarda utilizaba una mezcla de especies y hierbas.
"La obra científica que convirtió a Hildegarda en la sabia más deslumbrante de la Edad Media fue Subtilitates diversaron naturarum creaturarum ('Las sutilezas de la diversa naturaleza de las cosas creadas'), que escribió entre 1151 y 1158. A partir de su publicación en el siglo XIV, se presenta como dos textos, el primero conocido como Physica o 'Libro de la medicina simple', y el segundo como Causae et Curae, o 'Libro de la medicina compleja'", explica Páez en su nuevo lanzamiento.
El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.
Actualidad -
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
Actualidad -
La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.
Actualidad -
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
Las subas se aplicarán entre agosto y noviembre y también se otorgará una suma fija por seis meses. UPCN dio el aval y ATE lo rechazó por considerarlo “irrisorio”.
Actualidad -
El Servicio Meteorológico Nacional recomendó estar atentos a los avisos oficiales, evitar circular por zonas anegadas y asegurar objetos que puedan volarse.
Actualidad -