La escena de los eSports en Argentina avanza a paso firme: con un proyecto de ley que busca que se los reconozca como categoría deportiva en camino y nuevos espacios para competir y practicar, las oportunidades de crecer en el ámbito se multiplican a cada paso.
Desde 9z Team, la organización profesional de eSports encabezada por Francisco "Frankkaster" Postiglione, en enero de este año presentaron su equipo femenino de Counter Strike: Global Offensive (CS:GO) con el que buscan posicionarse como el número 1 de la región. Quiénes son sus integrantes, cómo fue el proceso de empezar a entrenar juntas y qué es lo mejor y lo peor del panorama actual, te lo cuentan en esta nota.
"Yo venía de un equipo muy formado en el que habíamos ganado muchos torneos, habíamos llegado a varias clasificaciones y en ese momento 9z estaba en búsqueda de un equipo femenino al cual le llamamos la atención", cuenta a Filo.News Florencia "Flossie" Gasparini, ex Isurus Gaming, principal rival en la escena del gaming argentino.
Quienes acompañaban a Flossie en ese team eran Julieta "Khizha" Grillia y Evelin "Chjna" Acuña, que junto con el entrenador Joaquín "Lokomotion" Cuevas , inauguraron el equipo femenino de CS:GO en 9z.
"Publicamos un tuit comentando que estábamos en búsqueda de una nueva organización. Sabíamos que 9Z estaba interesado en apostar al escenario femenino y se terminaron comunicando con nosotros. Le presentamos el equipo que queríamos formar y salió todo perfecto", recuerda Chjna.
A esa primera alineación se añadieron la chilena Aida 'Churra' Bravo González y la brasilera Camila "Camyy" Natale. "Tener dos jugadoras nuevas es tener un equipo nuevo, pero entramos en confianza muy rápido y nos entendimos bastante bien", agrega.
A ese terreno desconocido de empezar a entrenar con players nuevas se le sumó la barrera del idioma con Camyy, la jugadora con más experiencia del team oriunda de São Paulo.
"Ese fue nuestro mayor obstáculo. Al menos yo no hablaba nada de portugués y ella no hablaba nada de español", relata Chjna, y sigue: "Con el tiempo fuimos aprendiendo y hoy día la comunicación ya no es problema".
Durante el primer trimestre del año, las expectativas para 2020 apuntaban alto: en enero, habiendo vencido 16-2 y 16-0 a Agressive Team de Chile en la final de LatAm Sur, 9z se ganó su pase a Brasil para competir por un lugar en la World Electronic Sports Games (WESG) que tendría lugar en China en marzo. Debido al brote de coronavirus que por entonces azotaba únicamente al país asiático, suspendieron el evento y también sus clasificatorios.
En aquel momento, la epidemia aparentaba un hecho aislado por lo que las chicas siguieron entrenando con los ojos puestos en la Copenhagen Games, una de las competencias femeninas más importantes del mundo a disputarse en abril en Dinamarca. Con el objetivo de ganar el torneo de CS:GO, a mediados de marzo se instalaron en Alicante, España para prepararse y ahí sí, tuvieron que regresar por la pandemia.
"Lo peor del panorama fue la pandemia -dice Flossie- Este año estuvo muy parado a nivel competitivo, se hicieron muchos torneos online pero faltan los presenciales. Hay muchas ganas de vivir un torneo cara a cara y se sintió mucho".
Para Chjna, esto evidencia otra problemática: la falta de torneos. "Hay, pero torneos muy importantes anuales debe haber tres como mucho. Estaría bueno que se armen más para incentivar a que más chicas se animen a jugar y a competir".
De acá se desprende otro tópico que, si bien cada día va avanzando, aún falta y es la poca participación femenina en los eSports: "El panorama en la comunidad gamer con respecto a las mujeres está mucho mejor que hace unos años, las organizaciones están apostando mucho más a los equipos femeninos y eso antes no se veía. Es decir, había equipos pero no bajo contrato de una organización", analiza Chjna.
Su compañera de equipo opina similar: "Siento que hay cada vez más oportunidades competitivas y gracias a eso hay más chicas que animan a participar en el competitivo, no sólo en el Counter, sino en todo tipo de juegos".
Para Flossie, esto es justamente lo que más destaca del panorama actual, las oportunidades, las nuevas players que se incorporan y el lento, pero ¿seguro? abandono del machismo: "Se está empezando a dejar de lado y me parece excelente. Si bien siempre hay algún que otro dolobu, se está calmando eso", señala.
A la hora de definirse como equipo, las players coinciden en destacar la responsabilidad, el compromiso, el respeto y el compromiso con los que llevan adelante sus entrenamientos, competencias y, por supuesto, la convivencia: "Nos destaca el profesionalismo y la confianza que tenemos entre nosotras, trabajamos muy bien en equipo y nos entendemos a la perfección".
Con el panorama no paralizado pero sí aletargado, el 9z Team Fem aprovecha para practicar adaptarse a nuevos roles en el juego y tiene en la mira llegar al Top 1 de la región.
"Nuestra meta como equipo es llegar al Top 1 de la Región -asegura Flossie- Ya con ese logro y mucha dedicación obviamente aspiramos a ser el mejor equipo del mundo, poder ganar torneos mundiales y ser reconocidas por equipos importantes de la escena. Ése es nuestro mayor objetivo".