La Ciudad de Buenos Aires se viste con los colores de la bandera LGBTIQ+
A 10 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario, edificios emblemáticos llevan los colores de la diversidad.
El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad iluminó varios monumentos y edificios porteños con los colores de la diversidad.
A 10 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario, monumentos y edificios emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires se iluminaron con los colores de la diversidad, de la bandera LGBTIQ+.
Por gestión del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Capital Federal, a las 23.59 de este martes se iluminaron los distintos edificios y monumentos, que continuarón encendidos hasta el amanecer de este miércoles.
El Planetario con los colores de la bandera LGBTIQ+
Después volverán a iluminarse por la tarde -con la puesta del sol- hasta las 23.59 de hoy.
"Hoy se cumplen 10 años de la sanción y promulgación de la Ley de Matrimonio Igualitario. Ese día en la Argentina ampliamos derechos y fuimos una mejor sociedad", afirmó Alberto Fernández en su cuenta de Twitter, junto a una foto del Congreso nacional, cuya fachada se iluminó anoche con los colores de la diversidad sexual.
Hoy se cumplen 10 años de la sanción y promulgación de la Ley de Matrimonio Igualitario. Ese día en la Argentina ampliamos derechos y fuimos una mejor sociedad. pic.twitter.com/jRoBIp19bP
En la Usina del Arte, el Palacio Lezama, el Planetario y la Torre Monumental, se podrá ver durante la jornada la bandera completa de la diversidad. Mientras que en la Plaza Congreso, el Monumento de los Españoles, la Floralis Genérica, y el Puente de la Mujer se irán alternando los colores.
El Congreso de la Nación LGBTIQ+
El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad iluminó varios monumentos y edificios porteños con los colores de la diversidad
La Ley de Matrimonio Igualitario se sancionó en la Argentina el 15 de julio de 2010 y convirtió al país en el primero de América Latina y el sexto del mundo en consagrar la ampliación del matrimonio a personas del mismo sexo. Aquel proyecto de ley había ingresado en mayo de ese mismo año.
El Monumento a La Carta Magna y las Cuatro Regiones Argentinas: alternando los colores
Buenos Aires se convirtió en la primera jurisdicción de América Latina en legalizar la unión civil entre personas del mismo sexo.