El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.

Argentina votó junto a Estados Unidos en la ONU el rechazo al levantamiento del embargo a Cuba
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un día como hoy del 2015 millones de personas se movilizaron bajo un reclamo en común: frenar a la violencia femicida. En contexto de pandemia proponen a hacer carteles y pegarlos en puertas y ventanas para que la consigna "Ni una menos" se lea en todo el país

Un día de como hoy del 2015 millones de mujeres, diversidades y personas de todo el país se movilizaron bajo una consigna en común: frenar a la violencia femicida, exigir a las autoridades políticas públicas y generar conciencia en la sociedad para detener este flagelo.
La marcha fue convocada en aquel entonces por el Colectivo Ni una menos que hoy, en contexto de pandemia y ante la imposibilidad de realizar una manifestación masiva, impulsa a hacer carteles y pegarlos en puertas y ventanas para que se lea la consigna a lo largo y a lo ancho de Argentina.
“Ni una menos” es la manera de sentenciar que es inaceptable seguir contando mujeres asesinadas por el hecho de ser mujeres o cuerpos disidentes y para señalar cuál es el objeto de esa violencia", expresa el comunicado oficial de la organización.
El reclamo trascendió las fronteros y se hizo eco en todo el continente. Reunió a mujeres y diversidades de todas partes y, en el marco de un día histórico, marcó un antes y un después en los reclamos de los feminismos que ya no serían individuales sino colectivos, masivos y populares.
Luego vendrían las marchas masivas en reclamo del aborto legal, seguro y gratuito y se consolidaría esta oleada que repudia la muerte en manos de la violencia machista, que proclama el derecho a vivir y defiende la voluntad de ser dueñas de nuestros cuerpos y destinos.
"Vivas nos queremos" fue el lema de una movilización que no solo apuntó a ponerle punto final a la violencia femicida sino que también buscó concientizar que la violencia mediática, los micromachismos, la desigualdad cotidiana y la pobreza feminizada son el principio de una pirámide que tiene su punto más cruel en el femicidio.
A pesar de los incansables reclamos tan solo en el 2021 se registraron 287 víctimas letales por femicidios. Desde aquel 3 de junio del 2015 al 29 de mayo del 2021el observatorio contra la violencia de género Ahora que Si Nos Ven contabilizó 1717 femicidios.

El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.
Actualidad -

La fiscalía detalló que las mujeres formaron parte de la organización que aprovechó la vulnerabilidad de la víctima; se mantienen restricciones de movilidad y medidas de seguridad sobre los imputados.
Actualidad -

El proceso comenzó hace diez años y esta audiencia marcará un paso clave en la defensa del Estado frente a la demanda de fondos de cobertura.
Actualidad -

El mandatario bonaerense podría participar si recibe el llamado del ministro del Interior, Lisandro Catalán, encargado de las invitaciones.
Actualidad -

Según diputados, parte de los fondos de $LIBRA proviene de la liquidación de tokens KIP y el presidente Javier Milei promovió el proyecto a pesar de la caída de su valor.
Actualidad -

Daniel Raimondi dijo que poco a poco, la ciudad está volviendo a la normalidad. Ya se registran más de 130 muertos. Según la prensa brasileña, Lula no descarta militarizar la zona.
Actualidad -