El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego del estallido de una crisis institucional que culminó con la destitución y detenimiento de Pedro Castillo y la asunción de una nueva Presidenta, las manifestaciones frente al Congreso no tardaron en llegar.
Luego de que Pedro Castillo fuera destituido después de intentar disolver el Congreso, en las últimas horas, un grupo de manifestantes se reunió frente al recinto para pedir el cese de actividad en el Parlamento y la liberación del ahora ex presidente, quien actualmente se encuentra detenido en el penal de Barbadillo y permanecerá allí hasta la próxima semana.
Unos 200 ciudadanos autoconvocados se dieron cita en Lima para expresarse en contra de las últimas medidas de la Justicia peruana, en medio de una crisis política que estalló esta semana pero se venía gestando desde diciembre de 2021 cuando el Congreso abordó por primera vez la posibilidad de que Castillo abandone las funciones públicas a seis meses de haber sido electo presidente.
Por lo pronto, la Policía Nacional de Perú intervino y reprimió con gases lacrimógenos a las personas que se encontraban en el lugar. Este incidente se suma al del día miércoles, cuando tras aprobarse la destitución del entonces mandatario se enfrentaron partidarios y detractores a su Gobierno en las calles céntricas de la capital peruana.
Ese mismo día, Dina Boluarte juró como nueva Presidenta y se convirtió en la primera mujer en asumir ese cargo en el país. Boluarte, que llegó al poder como Vicepresidenta de Castillo en las elecciones de 2021, expresó al asumir el nuevo rol: “Se ha producido un intento de golpe de Estado a una impronta promovida por Pedro Castillo, que no ha encontrado eco en las instituciones de la democracia y en la calle”.
"Mi primera medida será pedir apoyo de la Fiscalía, a la Procuraduría Pública para ingresar sin medias tintas a las estructuras corrompidas por las mafias al interior del Estado y que se impulsen investigaciones y sanciones rápidas”.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -