Lanzamientos musicales de comienzo de año: rock nacional, cumbia, indie y más
El 2023 ya llegó y con el comienzo de año volvieron las recomendaciones musicales, una selección con los mejores lanzamientos de la escena nacional e internacional para que no te pierdas ningún estreno de tus artistas favoritos.
"Mundo Trampa" de Manu Estrach y Sebastian Tozzola
Mundo Trampa es un abrazo, a las amistades, influencias. Es un encuentro, una bocanada de aire y también un sollozo. La fusión de elementos, los contrarios que en realidad forman parte de lo mismo, lo profundo, lo luminoso, el mundo se nos viene abajo y dialoga con el valor de estar vivos. Este siempre fue una trampa, vinimos a sentir. Esta historia tiene ocho canciones que son el inicio de una amistad, de un dúo que tiene como misión hacer música del corazón.
Manu y Seba se encuentran presentando su primer disco, luego de haber sacado cinco adelantos, "Las Mañanas", "Canción de ayer", "Frente al mar", "Tiempo Lata" y "Despertar". En búsqueda de sus propias raíces, en un mundo cada vez más globalizado, su música se inscribe y se interpreta en la fusión continua de diferentes folclores, mediadas por la identidad porteña, el Río de la Plata y los sonidos del vasto territorio argentino y su gente.
Pasando por la zamba y la chacarera, la milonga y los sonidos porteños, hasta los boleros y el folclore latinoamericano. Entre el bajo, la guitarra y la voz, descubren un paisaje que sabe a tierra, pero también a cemento y adoquín.
"Felicidades" de Las Cosas Invisibles
"Felicidades" nace a fines del 2015, poco antes de que Echave supiese de la quiebra oficial de Cresta Roja. Empresa que, además de dejar en la calle a sus trabajadores, mantiene cautivas a miles de gallinas en sus galpones bajo un calor extremo, el padecimiento de heridas mortales y la privación de agua y comida.
"Era la primera vez que veía tan claramente un sistema diseñado para esclavizar y explotar seres que sienten. Esa experiencia expuso el contraste entre una atrocidad sin luz y los fuegos artificiales de esos días festivos de diciembre", expresa el protagonista.
Sin lugar a dudas, es la canción más irónica y despojada del disco, próximo a lanzarse por la banda Las Cosas Invisibles en el que su vocalista también se da el gusto de tocar un piano de cola con el acompañamiento de un corno francés.
Dada la importancia de visibilizar el especismo en su profundidad, este cuarto single es acompañado de un videoclip con imágenes tomadas por activistas y organizaciones como Animal Libre o Voicot.
"Vivo en Vorterix" de La Mono
La Mono presenta "Vivo en Vorterix", el show que hicieron en el teatro Vorterix de Buenos Aires el 8 de julio de 2022. Algunas canciones que seleccionaron para cerrar la gira#AnömalíaTour con la que recorrieron más de 40 ciudades de todo el país.
En marzo del 2023 lanzarán su próximo disco que presentarán en una gira por Argentina, latinoamérica y Europa. La Mono son Gaspar Benegas en guitarra y voz, Ramiro López Naguil en batería y Lucas Argomedo en bajo y coros.
"Pueden Venir" de David Tagger
David Tagger presenta su nuevo single "Pueden Venir". Grabado y producido por el artista en su home studio, su nueva canción muestra una evolución en el sonido y se desmarca de sus anteriores trabajos, introduciendo guitarras eléctricas y sintetizadores, generando un clima de rock pop, mostrando una nueva faceta en su carrera solista.
Tagger, músico, compositor y productor de la Ciudad de Buenos Aires, lanzó su proyecto solista en mayo de 2020, grabando y produciendo en plena pandemia en su home studio, bajo la intensa búsqueda de plasmar y fusionar diferentes géneros que van desde el indie rock, dream pop y chill out, con el fin de poder viajar a través de sus letras y la sonoridad que propone en cada canción, invitando a los oyentes a tomarse un tiempo para conectar con sus propias emociones, crear y descubrir nuevos caminos y paisajes musicales.
"Mi cantar" de Efraín Colombo
Efraín Colombo, el músico, cantautor, intérprete y productor musical nacido en Rafaela, provincia de Santa Fe, cierra el año estrenando en su canal oficial de YouTube una nueva versión de “Mi cantar”, que según sus palabras significa “decirle gracias a la música”.
“Gracias a las puertas que se van abriendo, a las personas que confiaron en mí, a las que no, por que ellas de alguna manera también me enseñaron a seguir creciendo”, agrega Efraín quién ya atravesó los 20 años de carrera y tuvo la suerte de grabar con importantes cantores populares como: Abel Pintos, La Sole, Jorge Rojas, El Indio Lucio Rojas, Orlando Vera Cruz, entre otros.
Volver a grabar “Mi cantar” significa para Efraín volver a encontrarse con la obra que mayor satisfacción le dio en el camino de la música, gracias a la enorme exposición que le brindó el coautor del tema Jorge Rojas grabándola en su último disco y llevándola a todos los escenarios que se presenta.
.
"Imaginarte" de La Fábula de Tiburcio
La Fábula de Tiburcio presenta "Imaginarte" el cuarto adelanto de su nuevo disco en video que la banda lanza. El mismo fue grabado en el marco de la celebración de su 10 ° Aniversario en "The Roxy Bar & Grill", donde estuvieron repasando algunos temas de su primer disco "Despierto en las llamas", y adelantando cuatro temas nuevos que formarán parte de su próximo material de estudio, el que contará con la producción musical de Martín Mendez (Caballeros de la Quema).
La Fábula de Tiburcio nace en el año 2012 y cuenta con un disco de estudio grabado en 2014 titulado “Despierto en las llamas”. Cada uno de sus temas refleja vertiginosas historias, pasiones y turbulentas emociones, resaltadas por el potente sonido de la banda.
En la pandemia la banda se abocó a trabajar la salida de próximo disco filmando dos temas en formato live session como adelanto. Durante el 2022, en conmemoración por su “10º Aniversario”, la Fábula lanzó un nuevo material que refleja la esencia de la banda, donde la protagonista es la canción.
La Fábula de Tiburcio se encuentra conformada por: Fernando Rabetino en voz, guitarra rítmica, y armónicas Mariano Della Vedova en guitarra líder, y coros Sebastián Agüero en bajo Matías Patiño en batería.
"Año Nuevo" de Rama Sobre el Agua
"Año Nuevo" es el segundo single del proyecto Rama Sobre el Agua. Esta balada romántica que oscila entre elementos pop y r&b fue compuesta durante los festejos del año nuevo 2022.
En ese momento, Rama lo pasaba en soledad por tener covid. La canción toma neologismos centennials para hablar del desencanto y la pérdida. Rama Sobre el Agua nos propone una imagen de las fiestas con una canción que se niega a dejar el pasado atrás.
"Año Nuevo" fue producida por Rama Sobre el Agua, grabado en Viet Music House, con la participación especial del baterista Ramiro Colomer y la mezcla de Franco Di Pietro, quien también realizó la masterización. La portada la realizó Magdalena Ewert.
"Conexión" de Yuthiel
Después de dar vuelta la página del capítulo que lo tuvo 17 años como la voz de Banda XXI, Yuthiel decidió seguir su propio camino y - aunque no es fácil ser artista independiente - mostrarle a la gente sus canciones, en las que predomina la música latina.
"Conexión" es el último hit lanzado por el artista en esta etapa solista, que lo llevó a vivir en Miami para crear y componer. Son 10 sencillos lo que podemos encontrar ya en sus plataformas digitales, aunque hay mucho más en camino.