El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
2295_sq.png?w=1024&q=75)
Javier Milei sostuvo que a su gobierno “no le falta política”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Uno de los peritos presentado por el abogado de los imputados dijo que el informe "no explica por qué murió" el joven atacado frente a Le Brique; "El escrito causa vergüenza ajena como médico forense", afirmó otro; además, volvieron sobre la teoría de que las maniobras de RCP podrían haber complicado el cuadro.
Dos peritos citados por la defensa de los ocho imputados por el crimen de Fernando Báez Sosa cuestionaron el informe de la autopsia realizada al cuerpo del estudiante de abogacía tras la golpiza que sufrió frente al boliche Le Brique, la madrugada del 18 de enero de 2020. Además, consideraron que las lesiones que la víctima tenía en su cara "fueron leves".
El médico legista Juan José Fenoglio -luego declararía su colega Jorge Velich- sostuvo que la autopsia "no explica por qué murió" Fernando y volvió sobre la teoría que expuso la defensa, encabezada por Hugo Tomei, de que la víctima sufrió -al menos- complicaciones por las maniobras de RCP que le practicaron en el lugar una joven que lo socorrió como así también la policía que llegó primero a la escena.
"La lesión en el hígado puede ser por un aplastamiento provocada por la reanimación", indicó el perito, en ese sentido. "Encontramos literatura similares a ese tipo de roturas", añadió. Y sumó, al señalar las imágenes de la autopsia que se exhibieron durante la 13° y última audiencia del juicio: "Es por aplastamiento, si hubiese sido una trompada era distinto".
Seguidamente, profundizó: "Acá tenemos un paciente con 60 segundos de golpes y 45 minutos de RCP. Hay lesiones que se produjeron cuando el paciente estaba en vida, son las que le provocaron la muerte, pero los otros 45 minutos pueden aparecer vitales pero se deben investigar si son producto de la reanimación o aquellas lesiones".
El especialista sostuvo que "es raro que una persona por traumatismo se muera en el lugar del hecho". En esa línea, planteó que habría ver si no coincidió la presencia de un aneurisma con un traumatismo de cráneo. "No decimos que tenía un aneurisma, sino que se debía investigar", aclaró sobre aquel planteo.
Tras ello, retomó sus críticas al informe, al señalar que "es importante del informe de autopsia determinar causa y mecanismo de muerte, y la mecánica no está descripta".
"La autopsia no explica por qué murió Fernando Báez Sosa", subrayó. Así, explicó que muchas veces el cerebro deja de funcionar pero eso no implica que el corazón también lo haga, y que el médico que practicó la autopsia no determinó cuál fue la lesión que provocó el traumatismo de cerebro.
En otro tramo de su exposición consideró que las lesiones que Fernando Báez Sosa tenía en la cara “fueron leves” provocadas por “patas y trompadas”.
A su turno, Velich, emergentólogo, también propuesto por la defensa de los imputados, aseguró que Báez Sosa no murió producto de la reanimación cardiopulmonar que le hicieron para intentar salvarlo, pero sí "agravó la situación por la movilización del cuerpo".
En línea con su colega, sostuvo que Fernando "no murió en el lugar" donde fue golpeado. "Sí estuvo inconsciente, en un estado tan crítico que deja de respirar y se realizan maniobras para realizarlo", aclaró.
"¿Un sangrado en el hígado pude causar la muerte?", preguntó Tomei. "Puede causar la muerte o acelerar la muerte que ya viene”, respondió el profesional.
También Tomei le preguntó el horario de la muerte que consta en la causa y Velich dijo que a las “seis de la mañana” y que no hay datos desde que la médica lo dejó a Fernando Báez Sosa en el shock room a las 5:15 de la mañana.
"El escrito de la autopsia causa vergüenza ajena como médico forense", sentenció.
El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
Actualidad -
El ministro defendió el accionar del mercado, descartó que los rendimientos en pesos sean “ridículamente altos” y advirtió que un escenario prolongado sí podría llevar a recesión.
Actualidad -
La asistencia alcanzará a familias afectadas en siete municipios y será canalizada a través del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), bajo supervisión de la Agencia Federal de Emergencias.
Actualidad -
"Jamás me mencionaron algo del atentado", explicó el sujeto, quién también se disculpó con Cristina Kirchner.
Actualidad -
Guillermo Francos afirmó en las últimas horas que "Villarruel fue quien acercó a Spagnuolo a La Libertad Avanza", en un intento de desviar el conflicto hacia la vicepresidenta, con quien el Gobierno está en crisis.
Actualidad -
El presidente de la Cámara de Diputados dijo que la difusión de los audios que se le atribuyen a Diego Spagnuolo son una "monumental operación" vinculada a las elecciones legislativas bonaerenses.
Actualidad -