El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Organización Mundial de la Salud comunicó que la crisis aún no ha terminado, pero se encuentra en un punto de inflexión.
El pasado viernes, tras el asesoramiento del Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional, un convenio internacional adoptado por 196 países de todo el mundo —entre ellos todos los Estados Miembros de la OMS—, la OMS determinó que, aunque el brote de Covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII), se encuentra probablemente en un punto de inflexión, lo que significa que los altos niveles de inmunidad al SARS-CoV-2 están comenzando a limitar el impacto y alcance del virus.
En un comunicado, la agencia advierte que las vacunas, los tratamientos y las pruebas diagnósticas han sido y siguen siendo cruciales para prevenir las formas graves de la COVID-19, salvar vidas y aliviar la presión de los sistemas y el personal de salud en todo el mundo y, con todo, "la respuesta a la enfermedad todavía cojea porque demasiados países no tienen la capacidad de ofrecer estas herramientas a las poblaciones que más las necesitan, en particular las personas mayores y el personal de salud", detallan.
Por otro lado, señalan que la reticencia a la vacunación y la continua difusión de información errónea siguen siendo obstáculos para la aplicación de medidas cruciales de salud pública; y que el virus conserva la capacidad de evolucionar hacia nuevas variantes con características impredecibles.
Pero teniendo en cuenta que alcanzar unos niveles más altos de inmunidad de la población a nivel mundial, tanto a través de la infección como de la vacunación, puede limitar el efecto del SARS-CoV-2 en la morbilidad y la mortalidad, se cree que la próxima reunión del comité —en abril de este año— podría dejar atrás la designación de ESPII.
Algunos expertos, sin embargo, no están de acuerdo con declarar el fin de la situación de emergencia, sosteniendo que esto les daría el permiso a los gobiernos y a algunas agencias de salud pública de "mirar hacia otro lado y pasar a otras cosas”.
Mientras tanto, el Comité recomendó que la OMS elaborara una propuesta de mecanismos alternativos para mantener la atención a nivel mundial y nacional sobre la COVID-19 después de finalizar la ESPII. En respuesta, el Director General de la OMS recomendó, entre otras cosas, mantener el ritmo de vacunación para lograr una cobertura del 100% de los grupos de alta prioridad, garantizar la disponibilidad a largo plazo de contramedidas médicas, prepararse para eventos futuros, seguir trabajando para hacer frente a la infodemia y seguir apoyando la investigación para mejorar las vacunas así como para comprender mejor la incidencia y el efecto del síndrome post‑COVID.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -