Catalina continuará con curaciones periódicas, fisioterapia, kinesiología y cuidados específicos de rehabilitación facial para monitorear su evolución.

La chica herida por el experimento en una escuela de Pergamino recibió el alta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro anunció una nueva medida de fuerza para mañana.

Los metrodelegados anunciaron una nuevo paro de subtes para este viernes 31 de marzo, dos días después de la medida de fuerza que paralizó el servicio de las líneas B y C. En esta oportunidad, los afectados serán los usuarios de las líneas D, E y Premetro.
A través de un comunicado, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) informó que la "medida de autodefensa" comenzará a las 5:30 de la madrugada de este viernes y se extenderá hasta las 7:30.
"Las mismas se deben a que en los últimos meses hemos mantenido sucesivas audiencias y reuniones privadas por nuestro pedido de reducción de la jornada laboral para tener dos francos, donde una vez más hemos demostrado nuestra buena predisposición para llegar a un entendimiento", indicó el sindicato. "Pero lamentablemente -agrega la nota que lleva la firma del secretario general Roberto Pianelli y del adjunto, Néstor Segovia-, no hemos recibido una respuesta positiva por parte de la concesionaria Emova y sólo evasivas de la empresa Sbase".

En el texto, los metrodelegados reiteraron la necesidad de "reducir" la jornada semanal por "cuestiones de salud", a propósito de la "exposición al asbesto", un mineral cancerígeno cuya presencia en la red subterránea salió a la luz en 2018.
En una comunicación oficial, la concesionaria de la red de subtes de Buenos Aires "lamentó" que por segunda vez en una semana "se perjudique directamente a los usuarios con una medida de fuerza gremial que impedirá la prestación del servicio en esas líneas".
"Emova ha asistido a todas las audiencias desarrolladas por las autoridades laborales de la Ciudad, manifestando en reiteradas oportunidades su disposición a analizar cambios en sus esquemas de trabajo, advirtiendo que resulta inviable reducir una jornada de 36 horas sin afectar las actividades de operación y mantenimiento de la red de Subte", precisó.

En el texto, indicó que la cantidad de francos que pretende el sindicato -manteniendo la actual jornada de 6 horas- implicaría una disminución de 36 a 30 horas semanales. "Este resultado es incompatible con una operación adecuada del servicio y por debajo de niveles apropiados de productividad. No existe antecedente alguno en metros de Latinoamérica y del mundo de una jornada semanal como la que está demandando el gremio", señaló.
Agregó, a su vez, que la jornada actual de seis horas diarias "incluye refrigerio y descanso, siendo el tiempo efectivo de trabajo aún menor, con casos como el área de Tráfico (conductores y guardas) en que la jornada oscila entre 4 y media y 5 horas de operación efectiva".
"Con respecto al plan desabestización en el Subte, es imperioso aclarar que desde Emova hemos dado continuidad al proceso iniciado por Metrovías, trabajando en una mesa interdisciplinaria creada para tal fin en la que participan también las entidades gremiales y que funciona en la Dirección de Protección del Trabajo del GCBA", informó Emova, en relación a otro de los reclamos planteados por el gremio.

Catalina continuará con curaciones periódicas, fisioterapia, kinesiología y cuidados específicos de rehabilitación facial para monitorear su evolución.
Actualidad -

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
Actualidad -

Según el Financial Times, la Casa Blanca analiza impulsar el uso del dólar en otros países y EE.UU. menciona a Argentina como uno de los candidatos más “obvios”.
Actualidad -

A pesar del discurso del gobierno de La Libertad Avanza sobre “modernizar” el trabajo para crear empleo, los indicadores muestran destrucción de puestos asalariados registrados, fuerte precarización y duplicación del desempleo en jóvenes.
Actualidad -

Las nuevas subas se suman a los aumentos recientes en combustibles y alimentos, lo que podría empujar el Índice de Precios al Consumidor en los próximos meses.
Actualidad -