Ir al contenido
Logo
Actualidad

Mar del Plata “se ilumina”: avanza el plan para instalar LED en todo el alumbrado público

Unos 70 paseos, calles y avenidas de la "Ciudad Feliz" ya tienen luces LED en reemplazo de los viejos aparatos de sodio.

Mar del Plata “se ilumina”: avanza el plan para instalar LED en todo el alumbrado público
Sale la luz "naranja" y entra la luz "blanca": las obras que modifican a Mar del Plata de noche.

La “Feliz”, para quienes la frecuentan durante el año y los millones de turistas que llegan sobre todo en verano, está llena de atractivos, pero al caer el sol muchos turistas y habitantes permanentes se quejaban de que las luminarias públicas eran viejas, con una luz naranja en algunos casos muy tenue y con equipamiento que tenía una antigüedad de varias décadas. 
Durante el año pasado y en los meses que van de 2023 se encaró un plan para superar esta situación, que ya está dando sus primeros resultados. 
Ya son 15 las avenidas troncales de la ciudad balnearia que tienen la nueva iluminación, además de otras áreas cercanas a la costa, como Playa Chica. 
La Municipalidad de General Pueyrredon, a través del Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado Público (EMVIAL), avanza con el recambio de luminarias de sodio por nuevas LED en las principales avenidas, plazas y paseos de la ciudad. 
En los últimos días, por ejemplo, finalizaron los trabajos en la avenida Juan José Paso, perpendicular a la costa y que termina en Alem, en las puertas del cementerio local. 
En esa arteria se modificaron 214 artefactos y también, cerca de allí, siguen los trabajos en otra popular avenida del paisaje marplatense: Edison. 
Según se indicó, estas obras implican una luminaria más amigable con el ambiente, generan más iluminación, seguridad y menor consumo energético. 
Otras zonas de la ciudad intervenidas con la nueva iluminación incluyen el Paseo Jesús de Galíndez, entre otros setenta espacios y calles marplatenses que ya cuentan con la nueva tecnología. 
También se adecuó con las nuevas luminarias la zona del Paseo de Punta Iglesia, incluyendo la parte de la escollera, el espacio donde se encuentra el Centro de Jubilados y los Molinos de Viento del Paseo Dávila y tramos de las calles Jara, Rodríguez Peña y la avenida Colón.  


Reparan escalera “imperial” de 1900 cerca del Torreón del Monje


Al margen de estas labores de iluminación, el municipio también encara trabajos de restauración de la llamada “escalera imperial”, ubicada a metros del Torreón del Monje, y exponente de la “Belle Epoque” de principios del siglo XX. 
Se trabaja en la reproducción de piezas históricas en serie, en concreto se trata de 257 balaustres faltantes que integraban la escalera, pequeñas columnas utilizadas antiguamente en los muretes costeros.  
Además, se realizará la restauración de pasamanos, pisos, escalones, copones y elementos ornamentales desaparecidos. Por otra parte, desde la Dirección de Alumbrado Público, se proyecta su iluminación a fin de revalorizar el sector. 
La restauración de la Escalera Imperial en el sitio propiamente dicho comenzará en septiembre. 


La escalera Imperial es el último testimonio del antiguo Paseo General Paz, primer paseo costero de Mar del Plata diseñado por el reconocido paisajista francés Carlos Thays en 1903. Originalmente se extendía desde Luro y Boulevard Marítimo hasta el Torreón del Monje, y era considerado un sector único en el país por la belleza de sus jardines ornamentados con esculturas y mobiliario urbano en mármol de Carrara. 
En 1938, el Paseo General Paz cede su espacio al proyecto de la Bahía Bristol del arquitecto Alejandro Bustillo, donde la idea de la modernidad se imponía sobre los diseños que hacían referencia al estilo europeo. 
De ese sitio, tan significativo a principios del 1900, sólo queda la Escalera Imperial, que desciende desde el Boulevard en un tramo recto y tras el descanso se abre en dos brazos que conducen hacia la arena.