Ir al contenido
Logo
Musica

Villano Antillano sobre la visibilidad LGBT en la música: "Falta mucho, vamos poco a poco"

La cantante puertorriqueña se presentará por primera vez en un show propio en Argentina el próximo septiembre. Además, lanzó su álbum debut "La Sustancia X" y viene de estrenar una canción con Pedro Capó. En esta nota, la rapera habla de todo en detalle y adelanta con qué artistas argentinxs le gustaría hacer colaboraciones.

Villano Antillano sobre la visibilidad LGBT en la música: "Falta mucho, vamos poco a poco"

Villano Antillano llegará el próximo septiembre a Argentina en lo que será su primera presentación en un show propio. Además, acaba de lanzar su álbum debut "La Sustancia X" y una canción con Pedro Capó llamada "Reina de la Selva". En una nota exclusiva con Filo.news, la artista puertorriqueña adelantó también con qué artistas argentinxs le gustaría colaborar en un futuro no muy lejano y cómo ve la evolución de la visibilidad LGBT en la música urbana.

La rapera estuvo hace algunos meses en el Lollapalooza Argentina y admitió estar "muy emocionada" de volver porque "el público argentino es uno de los más eufóricos, si no el más eufórico de Latinoamérica, dicen por ahí".

De esa manera, Villano Antillano desembarcará el 23 de septiembre al Teatro Vorterix para dar su primer show propio en el país. En esta nota enteráte de todos los detalles de la charla con Filo.news.

Sus últimos lanzamientos

Villano Antillano lanzó hace algunas semanas la canción "Reina de la Selva" en colaboración con Pedro Capó y contó que "fue algo bien orgánico", en donde "cada uno aportó su granito de arena y lo fuimos sacando".

En ese sentido, destacó que "Pedro es un artista bastante cercano dentro de todo y tiene una historia y un legado súper brutal porque su familia ha hecho música desde siempre y tiene como ese status dentro del mundo de la música y para mí es un honor".

A su vez, también lanzó su álbum debut llamado "La Sustancia X", el cual le llevó "entre dos años y medio o tres". Sin embargo, explicó: "Creo que los álbumes son así, llevan mucho tiempo. Cuando realmente acaparan un espacio de tiempo de la vida de una y representan algo, toman tiempo, no solamente la composición musical, sino también por las letras y un montón de cosas que están ahí y son parte".

En ese sentido, remarcó que "fue un trabajo monumental" y "una experiencia muy bonita porque lo hice a lo largo de todo lo que estaba pasando conmigo y con mi carrera, grabé en distintas partes del mundo, conocí a un montón de personas, trabajé con productores distintos y aún así me mantuve muy fiel a mí visión y lo que quería comunicar".

Al mismo tiempo, destacó la buena recepción del público para con su nuevo trabajo: "Siempre digo esto, yo sé desde dónde yo creo, pero no desde dónde me escuchan, yo sé lo que significa para mí pero cuando una lo saca al mundo y ve lo que significa para la gente es súper acogedor y algo bien increíble".

Su paso por el Lolla y el regreso a Argentina

Villano Antillano fue parte de la grilla del Lollapalooza Argentina y sostuvo que "el público argentino es uno de los más eufóricos, si no el más eufórico de Latinoamérica, dicen por ahí".

Bajo ese marco contó que fue una experiencia "increíble" porque "era un mar de gente que no acababa, increíble la energía, la euforia y todo". 

Por su parte, la rapera regresa al país en septiembre para su primer show propio en el Teatro Vorterix y comentó que "es una súper emoción porque le guardo mucho cariño, he pasado momentos muy felices, así que siempre estoy bien puesta para volver y para meterle".

Visibilidad de la comunidad LGBT en la música urbana

Villano Antillano explicó que siempre viaja con un grupo de gente queer: "Mi equipo es gente queer y maricona; y estar ahí parada, literalmente ocupar ese espacio, se mezclan un montón de cosas, desde lo revolucionario a lo reivindicativo. Creo que lo que más me llevé fue mucho poder".

En ese sentido, relató que la evolución que se ve en la escena actual le gusta mucho porque "habiendo metido tanto la mano para que esa evolución se diera, quizás se me hace un poco difícil ser objetiva porque he estado ahí en las trincheras, pero lo veo como que se ha sudado mucho".

Al mismo tiempo, continuó: "Aquí se ha muerto gente, aquí literalmente nos jugamos la vida siempre porque así es para todas nosotras en todas partes, pero acá específicamente, en este contexto, siempre tengo muy presente toda la gente que ha muerto pensando que nunca iban a existir artistas como yo".

De esa manera, la rapera contó: "Siempre lo enmarco ahí, en ese coraje, quizás de venganza de que yo merezco estar aquí. Es muy acogedor y muy bonito y sé que cuando yo estoy trepada en una tarima y veo un público que no acaba y veo tantas de esas banderas, reconozco en esas personas que están ahí que también entienden esa lucha, es como un abrazo bien grande".

Sin embargo, admitió que "falta mucho" pero que el movimiento se está dando "de la mano de lo que es el mejor momento dentro de la historia de la música urbana para la mujer".

Allí destacó que "ahora la mujer está mucho más en control y hay proyectos de artistas increíbles que son mujeres", por lo que "ahora nos vamos a posicionar un poco más a proteger y acoger a una comunidad marginalizada porque está dentro de la lucha del feminismo".

Por lo que remarcó: "Los machos no lo iban a hacer, siempre y cuando fueran ellos los que estuvieran dominando eso no iba a pasar".

¿Con qué artistas le gustaría trabajar?

Si bien Villano Antillano explicó que con su llegada a la plataforma de Bizarrap "hay un antes y un después", admitió que tiene "muchos músicos argentinos que me encantan"; entre los que destacó a Cazzu y a L-Gante.

No obstante, contó que "la Joaqui me gusta un montón, Tini también y ¿Lali? Hello ... Yo pienso definitivamente que es algo que tiene que pasar".

    Ultimas Noticias