La secretaria general de Presidencia fue a votar este domingo, en medio del escándalo por las supuestas coimas en discapacidad.

"La gente tiene que ir a votar", el pedido de Karina Milei en las elecciones 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Durante el spot de campaña se puede observar una Patricia Bullrich que pide mano dura y se opone a la visión de Rodríguez Larreta.
El precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta se refirió al spot de campaña de su oponente en la interna de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich y afirmó que no comparte "el camino de querer imponer los cambios a las trompadas".
"El camino de querer imponer los cambios a las trompadas, de que el que no piensa igual que yo hay que exterminarlo, de que cada gobierno nuevo empieza de cero porque el anterior es una catástrofe solo nos condujo a inflación, inseguridad y frustración", afirmó el jefe de Gobierno porteño sobre los planteos del spot de campaña de Bullrich.
En contraposición a la mirada de la ex ministra de Seguridad, afirmó que propone "resultados" como los que obtuvo en la ciudad de Buenos Aires, "nosotros sacamos a las tres bandas narcos más pesadas que había y bajó el delito a los mínimos históricos, trabajando en conjunto con la Justicia, capacitando a la policía con cámaras y tecnología. No es a las trompadas", resaltó.
Aunque coincidió que "quiere un cambio a fondo", tal como lo expresa Patricia Bullrich insistió en que la forma de llevarlo a cabo es la que "hace la diferencia entre lograrlo y no".
"Propongo resultados, propongo una mayoría sólida, que los cambios que llevemos adelante los mantengamos", recalcó.
Al ser consultado por la inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner, aseguró que lo puso contento la puesta en marcha de la obra más importante de los últimos años y destacó que es necesario continuarlo para llevar gas al norte y luego extenderlo hacia el sur de Brasil para poder exportar.
Sobre el problema de las ratas en los colegios de la ciudad de Buenos Aires, el alcalde porteño sostuvo que "hay 1.200 edificios escolares y problemas se van a encontrar siempre. Hay ratas en las escuelas cuando hay una construcción al lado, pero ¿cuántos colegios puede haber en esa situación?".
La pregunta sobre las ratas en las escuelas se la hizo el periodista económico Jairo Straccia, a quien luego Rodríguez Larreta le retrucó: "Ayer se rompió el gas en una escuela, si sabes de ese establecimiento me vas a preguntar si puedo ser presidente con las escuelas sin gas", dijo generalizando el problema de un solo edificio y pidió: "Hablemos en serio".
El jefe de Gobierno porteño se sintió ofendido porque el periodista le había preguntado si se podía convertir en presidente sin resolver el problema de las ratas en las escuelas de la ciudad de Buenos Aires.
La secretaria general de Presidencia fue a votar este domingo, en medio del escándalo por las supuestas coimas en discapacidad.
Actualidad -
Siendo la primera vez que le toca organizar los comicios, el gobernado de la provincia llamó a votar y describió el panorama actual.
Actualidad -
El problema es crítico, ya que para estos comicios la Justicia modificó las escuelas de votación mediante Inteligencia Artificial.
Actualidad -
El diputado y presidente del PJ bonaerense, habló con la prensa la cual consultó por los audios de las coimas en ANDIS.
Actualidad -
Damián Arabia y Gerardo Milman coincidieron en el pedido de que se elimine la veda electoral, un mecanismo que consideran “anticuado” y poco útil en los tiempos actuales.
Actualidad -
Si bien el Papa Francisco haba expresado su intención de crear una iglesia más inclusiva, aún no se sabía la postura del nuevo pontífice.
Actualidad -