La aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en la localidad de Curacaví, en las afueras de la capital Santiago.

Tragedia aérea en Chile: se accidentó una avioneta ambulancia y no hay sobrevivientes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La portavoz de la Presidencia defendió la gestión económica del Gobierno nacional. También negó que seis de cada diez niños pasen hambre. Y aseguró que las propuestas de la oposición "nos remiten al peor momento" del país.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, se refirió hoy a la situación económica, días después de asegurar Argentina no atraviesa una crisis, y aseguró los indicadores reflejan que nuestro país "está en crecimiento".
"Todos los índices económicos han mejorado", destacó la funcionaria durante la conferencia de prensa que brindó este jueves en Casa Rosada. Admitió que Argentina tiene un "problema con la inflación", pero señaló que en ese marco, "han crecido el empleo y el patentamiento de autos", entre otros indicadores que mencionó. "Vamos a ser uno de los primeros gobiernos después de muchos años con tres años consecutivos de crecimiento", sumó, pese a la previsión del Fondo Monetario Internacional, que espera una caída del 2,5% del PBI para 2023.
"Todos los índices económicos nos muestran una Argentina en crecimiento", insistió en ese sentido. Y remarcó: "Que todos los índices dan mal es mentira. Todos los índices dan bien".
En línea con la defensa que hizo de la gestión económica del Gobierno nacional, ratificó lo que dijo días atrás, acerca de que en Argentina "no hay hambre".
Fue al ser consultada por aquella misma frase que reconoció que puede haber situaciones puntuales de "desnutrición", sobre todo en los "lugares más alejados" de las grandes ciudades, "que no tienen que ver sólo con el acceso a los alimentos".
"¿Hay gente en los comedores? Por supuesto. ¿Tienen hambre? No, comen en comedores. Acceden a los alimentos a través de los comedores", indicó. Y redobló: "No es cierto que seis de cada diez niños tengan hambre en Argentina".
La portavoz oficial también fustigó a la oposición por sus propuestas en materia económica y laboral y aseguró que "nos remiten al peor momento de la Argentina, las que nos llevaron a la crisis del 2001".
Cerruti señaló que "muchos" de los candidatos de la oposición fueron funcionarios del Gobierno de la Alianza y hoy plantean "terminar con la indemnización por despido o volver a la reforma laboral que se planteaba en 2001". "O que van a privatizar empresas de nuevo, sobre todo para que no funcionen", agregó.
"Estas propuestas nos llevan al peor momento de Alianza y del macrismo, los dos momentos donde gobernaron quienes hoy se presentan con ideas que nos llenan de profunda preocupación, pero sabemos que los ciudadanos no quieren volver a ese pasado y no van a elegir esas propuestas", confió.
La aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en la localidad de Curacaví, en las afueras de la capital Santiago.
Actualidad -
El tribunal rechazó el recurso presentado por la defensa y dejó firme las penas por dos causas acumuladas que involucran amenazas a la policía y el funcionamiento de una asociación ilícita vinculada a la Tupac Amaru.
Actualidad -
El arzobispo también lo destacó porque su primer mensaje desde el balcón de la basílica de San Pedro fue en relación a la paz, que fue una de las grandes preocupaciones de Bergoglio.
Actualidad -
El mandatario de la Nación Argentina apuntó contra el Grupo Clarín, y aseguró que "se quieren quedar con Telefónica de prepo".
Actualidad -
El mandatario consideró que la elección del Sumo Pontífice es un "gran honor" para su país. Sin embargo, el flamante Sumo Pontífice tenía críticas a la gestión del magnate en EEUU.
Actualidad -