El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.

La industria registra mayor uso de capacidad instalada en mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el Día Internacional de la Cerveza, compartimos algunas curiosidades que explican la historia y relevancia de esta bebida, que es una de las más consumidas del mundo.
Este viernes 4 de agosto, como cada primer viernes de dicho mes, se celebra el Día Internacional de la Cerveza. Es por esto que Cervecería y Maltería Quilmes dio a conocer algunos datos que explican la historia y relevancia de esta bebida, que es una de las más consumidas del mundo y una de las preferidas por las y los argentinos.
-Se trata de una bebida milenaria que nació en el 6000 AC, en la antigua Mesopotamia. Los sumerios consumían "kas", una bebida derivada del pan ancestral (torta de harina de cebada).
-La cerveza se toma más o menos fresca según la variedad, entre 2 a 10 grados, servida en un vaso para apreciar su color y evaporar algo de gas, y siempre con dos dedos de espuma.
-Argentina es el principal proveedor de cebada y malta de América del Sur y uno de los 10 principales complejos exportadores del país. Además, la agroindustria cervecera genera 7 mil empleos directos y 130 mil empleos indirectos en toda la cadena de valor (el 80% del trabajo se distribuye en las provincias, y el 20% restante en la Ciudad de Buenos Aires).
-La saludabilidad es una tendencia que crece, por lo tanto, la cerveza sin alcohol empieza a pisar fuerte en nuestro país. Según un informe de Kantar División Insights, 4 de cada 10 argentinos consumirían cerveza sin alcohol. Se destaca que la curiosidad es lo que motiva a probar el producto, seguida de situaciones que actúan como barrera al consumo de alcohol.
-La importancia del consumo responsable. Desde Cervecería y Maltería Quilmes, impulsan que todas las experiencias relacionadas con los productos cerveceros sean positivas, evitando el consumo excesivo e impulsando hábitos positivos, como la teoría del triple 0: 0 en menores, 0 al volante y 0 excesos.
El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.
Actualidad -
El plazo para realizar el pago vence el 13 de agosto. Los fiscales pidieron impedir maniobras sobre los bienes de los imputados para asegurar la ejecución del decomiso.
Actualidad -
Rolón, del Tribunal Oral N°5, será el reemplazante del magistrado Alejandro Lago, quien cedió su lugar por un tratamiento de salud que deberá realizar durante seis meses.
Actualidad -
El tribunal consideró que hay elementos suficientes para llevar al imputado a juicio oral. Rechazó los argumentos de la defensa y ratificó el embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes.
Actualidad -
Permite infiltraciones con orden judicial en redes sociales, sitios web y plataformas online para abordar delitos complejos. También incorpora medidas de protección y capacitación específica para los agentes.
Actualidad -
La Corte de Apelaciones de Nueva York dejó sin efecto la medida de la jueza Loretta Preska. Ahora, el Estado argentino tendrá una semana para realizar una nueva presentación que permita suspender el fallo hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
Actualidad -