Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión.

Santa Fe exige la eliminación definitiva de retenciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se destacó en ficciones televisivas como "Aprender a vivir", "Mundo de muñecas" y "Padre Coraje". Entre sus últimos trabajos, se destacó en teatro con la obra "Cita a ciegas", en El Método Kairós.
A los 74 años, falleció el actor Aldo Pastur, con una destacada trayectoria tanto delante como detrás de reconocidas y premiadas producciones de nuestra cultura nacional.
"Con gran tristeza despedimos a nuestro afiliado, el actor Aldo Pastur. Llevó adelante una prestigiosa e ininterrumpida trayectoria en cine, teatro y televisión. Nuestras sentidas condolencias a sus seres queridos, acompañándolos en este duro momento", lamentó la Asociación Argentina de Actores a través de sus redes sociales, con un mensaje de afecto.
Este viernes a partir de las 18 a 22 horas y sábado de 12 a 14 hs, familiares, amigos despedirán sus restos en la casa velatoria Zuccotti Hnos (Thames 1164, CABA), para luego a las 14.15 hs, ingresar al Panteón de Actores del Cementerio de la Chacarita para brindarle el último adiós, confirmó la Asociación a través del mismo comunicado.
Pastur comenzó desempeñándose como asistente de producción y de dirección en la película "La Mary" (1974), de Daniel Tinayre, el recordado protagónico de Susana Giménez junto a Carlos Monzón.
Le siguieron su asistencia en "Crecer de golpe" (1977, de Sergio Renán) y en "La parte del león" (1978, de Adolfo Aristarain), donde apareció delante de cámaras por primera vez. Desde ese entonces, su camino continuó avanzando, con participaciones en tiras como "Aprender a vivir" y "Mundo de muñecas", "Amar... al salvaje", "La traición" y "Detective de señoras".
La televisión lo encontraría luego en "Apasionada", "El precio del poder", "Verano del 98", "Rebelde Way", y en las producciones de Pol-ka "Padre Coraje" y "Malparida", que protagonizaron Juana Viale y Gonzalo Heredia.
En cines, se destaca su paso por "Tiempo de revancha" (1981), "Últimos días de la víctima" (1982), "Flores robadas en los jardines de Quilmes" (1985), "Tres alegres fugitivos" (1988) e "Historias de cronopios y de famas" (2014), que se convertiría en su última aparición en pantalla, bajo la dirección de Julio César Ludueña. Mientras que entre sus últimos trabajos, realizó la obra teatral "Cita a ciegas", en El Método Kairós.
Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión.
Actualidad -
Al ser consultado sobre si los ciudadanos y los no ciudadanos merecen el derecho del debido proceso, Trump dijo "no lo sé". Sin embargo, aseguró que su Gobierno “obviamente acatará” las decisiones de la Corte Suprema.
Actualidad -
Las autoridades detuvieron hasta el momento a dos individuos en relación con la trama: el responsable del plan y un adolescente.
Actualidad -
A su vez, CAME calculó que cada turista aproximadamente gasto $221.670 durante todo el viaje.
Actualidad -
El actual campeón del mundo superó a Lando Norris por solo 3 milésimas.
Deportes -
La lluvia estará acompañada por fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, intensas ráfagas, y principalmente abundante caída de agua en cortos periodos.
Actualidad -