El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se destacó en ficciones televisivas como "Aprender a vivir", "Mundo de muñecas" y "Padre Coraje". Entre sus últimos trabajos, se destacó en teatro con la obra "Cita a ciegas", en El Método Kairós.
A los 74 años, falleció el actor Aldo Pastur, con una destacada trayectoria tanto delante como detrás de reconocidas y premiadas producciones de nuestra cultura nacional.
"Con gran tristeza despedimos a nuestro afiliado, el actor Aldo Pastur. Llevó adelante una prestigiosa e ininterrumpida trayectoria en cine, teatro y televisión. Nuestras sentidas condolencias a sus seres queridos, acompañándolos en este duro momento", lamentó la Asociación Argentina de Actores a través de sus redes sociales, con un mensaje de afecto.
Este viernes a partir de las 18 a 22 horas y sábado de 12 a 14 hs, familiares, amigos despedirán sus restos en la casa velatoria Zuccotti Hnos (Thames 1164, CABA), para luego a las 14.15 hs, ingresar al Panteón de Actores del Cementerio de la Chacarita para brindarle el último adiós, confirmó la Asociación a través del mismo comunicado.
Pastur comenzó desempeñándose como asistente de producción y de dirección en la película "La Mary" (1974), de Daniel Tinayre, el recordado protagónico de Susana Giménez junto a Carlos Monzón.
Le siguieron su asistencia en "Crecer de golpe" (1977, de Sergio Renán) y en "La parte del león" (1978, de Adolfo Aristarain), donde apareció delante de cámaras por primera vez. Desde ese entonces, su camino continuó avanzando, con participaciones en tiras como "Aprender a vivir" y "Mundo de muñecas", "Amar... al salvaje", "La traición" y "Detective de señoras".
La televisión lo encontraría luego en "Apasionada", "El precio del poder", "Verano del 98", "Rebelde Way", y en las producciones de Pol-ka "Padre Coraje" y "Malparida", que protagonizaron Juana Viale y Gonzalo Heredia.
En cines, se destaca su paso por "Tiempo de revancha" (1981), "Últimos días de la víctima" (1982), "Flores robadas en los jardines de Quilmes" (1985), "Tres alegres fugitivos" (1988) e "Historias de cronopios y de famas" (2014), que se convertiría en su última aparición en pantalla, bajo la dirección de Julio César Ludueña. Mientras que entre sus últimos trabajos, realizó la obra teatral "Cita a ciegas", en El Método Kairós.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -