El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A través de un decreto en el Boletín Oficial el presidente Javier Milei designó a todos sus ministros, determinó que las tres Secretarías: general, legal y técnica y comunicación y prensa tengan rango ministerial, modificó el decreto de Macri de no designar familiares en el gabinete y puso a su hermana Karina al frente de una de ellas.
El presidente Javier Milei conformó su gabinete con nueve ministerios y tres secretarías que tendrán rango ministerial y designó a parte de los titulares, al mismo tiempo que modificó el decreto 93/18 de Mauricio Macri en el que se ordenaba que no se puedan efectuar designaciones de parientes de los presidentes, vice y ministros en cargos del Sector Público Nacional.
A través del decreto 8/2023 publicado en el Boletín Oficial el mandatario modificó la cantidad de ministerios a nueve y tres secretarías de ese mismo rango y pasó las carteras restantes a órbita de los diferentes departamentos administrativos.
Asimismo, a través del decreto 12/2023 modificó la norma impuesta por Macri sobre la designación de familiares en el Gabinete. "Limitar la prohibición establecida mediante el Decreto Nº 93/18 a aquellas designaciones o contrataciones que se efectúen en el marco de las Leyes Nros. 20.744 y 25.164 y del Decreto Nº 1109/17, exceptuándose, de esta manera, los nombramientos que el Presidente de la Nación realiza en virtud de las facultades que le son conferidas por la CONSTITUCIÓN NACIONAL", dice el texto.
La cartera de ministerios quedó conformada por Interior, Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Defensa, Economía, Infraestructura, Justicia, Seguridad y Salud, junto a la formación del Capital Humano, innovación de la gestión actual, que estará a cargo de "las políticas en materia de educación, cultura, trabajo y desarrollo social".
De este modo, Nicolás Posse será el jefe de Gabinete de ministros; el médico cardiólogo Mario Russo estará al frente de Salud, que se mantuvo como cartera; Seguridad será comandada por Patricia Bullrich; Economía será dirigido por Luis Caputo; Defensa por Luis Petri; Interior por Guillermo Francos; Capital Humano -que absorberá tareas de Educación, Desarrollo Social, Cultura, Trabajo y Género- por Sandra Pettovello, Justicia por Mariano Cúneo Libarona; Relaciones Exteriores por Diana Mondino e Infraestructura por Guillermo Ferraro.
La gestión de Alberto Fernández comenzó con 21 carteras, que luego de que Sergio Massa pasara a ser el titular del Palacio de Hacienda se redujeron a 19. Javier Milei al inicio de su gestión redujo los Ministerios a 9.
De esta manera, las siguientes carteras quedaron bajo la órbita de otros departamentos administrativos:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
- Ministerio de Turismo y Deportes
- Ministerio de Transporte
- Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat
- Ministerio de Educación
- Ministerio de Cultura
- Ministerio de Desarrollo Social
- Ministerio de Transporte
- Ministerio Mujeres, Género y Diversidad
El documento reordena toda la administración pública, asigna funciones, presupuestos, recursos humanos y materiales en la Jefatura de Gabinete y en los Ministerios que quedaron activos de los que fueron eliminados.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación estará a cargo de la Jefatura de Gabinete de Ministros, asimismo como presupuestos, recursos humanos y materiales. También se transfirió a la cartera a cargo de Posse la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia.
A la cartera que comandará Francos, se le delegaron las funciones del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y de Turismo y Deportes, con todas sus partidas, recursos humanos y materiales.
En tanto, el Ministerio de Transporte, así como el de Obras Públicas y Desarrollo Territorial y Hábitat quedarán a cargo de Guillermo Ferraro en la cartera de Infraestructura. A su vez, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos pasará a ser únicamente de Justicia, a cargo de Cúneo Libarona.
Finalmente, Capital Humano absorberá los ministerios de Educación, Cultura, Trabajo, Desarrollo Social y Mujeres, Género y Diversidad.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -