El postulante de la UCeDé dijo estar dispuesto a bajarse si el titular del SAME asume su lugar. "Sería el mayor aporte político de mi vida", dijo.

Diego Guelar le ofreció su candidatura a senador a Alberto Crescenti
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Javier Milei ya es el nuevo Presidente de Argentina y tras presentar a todo su equipo se repite una foto ya conocida en el país: de la totalidad de ministerios son muy pocos los liderados por mujeres.
Tras asumir como el nuevo Presidente de Argentina, Javier Milei tomó juramento a todas las personas que serán ministros y ministras en su Gabinete y se dio un escenario ya conocido en el país: muy pocas mujeres liderando las reparticiones.
La estructura de Gobierno que encabeza el líder libertario contará con 9 ministerios más la Jefatura de Gabinete, de los cuales solo tres serán llevadas adelante por mujeres. Éstas son: Capital Humano, con Sandra Pettovello a la cabeza; Relaciones Exteriores con Diana Mondino; y Seguridad con Patricia Bullrich.
Sin embargo, esto no es algo atípico en las construcciones de Gabinete que hemos visto en los diferentes Gobiernos que atravesó la Argentina. De hecho, en ningún caso, al momento de asumir, hubo una conformación de equipo que tenga un 50% de mujeres y un 50% de hombres.
Desde el regreso a la democracia, la inclusión de las mujeres en las estructuras de Gobierno no fue algo habitual. De hecho, cuando Raúl Alfonsín asumió como Presidente no tenía ninguna ministra dentro de su equipo.
No obstante, la historia cambió cuando Susana Ruiz Cerutti llegó a la cartera de Relaciones Exteriores y Culto para reemplazar a Dante Caputo.
Lo mismo sucedió en los Gobiernos de Carlos Menem. Para el primer mandato, el riojano no incluyó a ninguna mujer dentro de sus ministerios; aunque durante su segunda vuelta agregó a Susana Decibe como titular de Educación.
Con la llegada de Fernando De La Rúa, la presencia de mujeres en el Gabinete aumentó a dos: Patricia Bullrich lideró por un año la cartera llamada Trabajo, Empleo y Formación de Recursos Humanos para luego pasar a Seguridad Social; mientras que Graciela Fernández Meijide estuvo al frente de Desarrollo Social.
La historia ya la conocemos todos: tras la salida de De La Rúa llegó una oleada de Presidentes en poco tiempo. Ellos fueron Federico Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Camaño y Eduardo Duhalde. De los cuatro, solo el último presentó en su equipo a mujeres: Nélida Doga en Desarrollo Social; y Graciela Giannettasio en Educación, Ciencia y Tecnología.
El Gobierno de Néstor Kirchner, al momento de asumir, solo su hermana Alicia aparecía como única mujer en el equipo. Sin embargo, en el transcurso de su mandato se sumaron Nilda Garré en Defensa y Felisa Miceli en Economía y Producción.
La presencia de mujeres en los Gabinetes aumentó con el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, quien tanto en su primer y segundo mandato tuvo un total de cuatro ministras. Sin embargo, la presencia de hombres seguía siendo muy superior.
Por su parte, Mauricio Macri al momento de asumir contó con tres mujeres: Carolina Stanley en Salud y Desarrollo Social; Patricia Bullrich en Seguridad; y Susana Malcorra en Relaciones Exteriores y Culto.
Finalmente, el último Gobierno fue el de Alberto Fernández, quien al momento de jurar como mandatario contaba en el equipo con 4 mujeres: Marcela Losardo, María Eugenia Bielsa, Sabina Frederic y Elizabeth Gómez Alcorta. No obstante, las primeras tres fueron reemplazadas luego por hombres, pero se sumaron a otras carteras a lo largo del mandato Silvina Batakis (luego suplantada por Sergio Massa), Ayelén Mazzina, Carla Vizzotti, Raquel Kismer y Victoria Tolosa Paz. Es decir, si bien cambiaron los nombres, de la misma manera terminó el Gobierno con 4 ministras.
El postulante de la UCeDé dijo estar dispuesto a bajarse si el titular del SAME asume su lugar. "Sería el mayor aporte político de mi vida", dijo.
Actualidad -
Lo ordenó el juez Kreplak por supuestas irregularidades entre los casos declarados y las ampollas administradas.
Actualidad -
La natación sumó otras cinco medallas para la delegación nacional, que también se subió al podio en remo, tiro, judo, skateboarding y BMX Freestyle.
Deportes -
Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias, apuntó contra la expedición del Consejo de ciencia e investigaciones.
Actualidad -
Cristian Graf, el principal sospechoso por el asesinato de Diego Fernández Lima, se presentó en la jornada de ayer de manera espontánea en la fiscalía. Este martes, declara el obrero que encontró los huesos.
Actualidad -