Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.

Salta: en las últimas 24 horas registraron 14 focos de incendios de pastizales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El colectivo se manifestó en rechazo del paquete de medidas que entre tantas sostiene el desfinanciamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
Ante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) promulgado por el Poder Ejecutivo, y la Ley Ómnibus, proyecto denominado "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" enviado al Congreso Nacional para ser tratado en las sesiones extraordinarias, la agrupación Cine Argentino Unido, emitió un comunicado oponiéndose a la eliminación -entre varios puntos- del Fondo Nacional de las Artes (FNA).
También te puede interesar: ¿Qué dice la Ley Ómnibus sobre el INADI y el INCAA?
"Cine Argentino Unido rechaza el violento avance contra la Democracia, sus instituciones y las libertades civiles por parte del Poder Ejecutivo", expresó el colectivo a través de sus redes sociales.
"Expresamos nuestro absoluto repudio al DNU y la Ley Ómnibus que entre otras atrocidades deroga la Ley de Precio Único del Libro, reforma el Instituto Nacional de la Música (Inamu), elimina el Instituto Nacional del Teatro (INT) y el Fondo Nacional de las Artes (FNA), desfinancia al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y desaparece a La Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC)", detallaron.
Al tiempo que visualizan que la "aplicación de estas leyes tendrá un efecto devastador incalculable e irreparable para toda la cultura y la soberanía nacional y muy especialmente para los trabajadores que dependen de las industrias culturales, generando miles de nuevos desocupados".
"Más que nunca, Cine Argentino Unido en defensa de la Democracia y los trabajadores", concluyó el comunicado de la agrupación, que se creó en medio de las amenazas de cierre del INCAA del presidente electo, Javier Milei, durante su campaña como candidato.
La actividad del cine argentino representa una de las constantes luchas por su financiación y protección. Recordemos que el año pasado, cientos de trabajadores y trabajadoras del arte se impulsaron por la prórroga a 50 años de los fondos de fomento, para financiar las diversas industrias culturales como el INCAA, el INT, el Instituto Nacional de la Música (Inamu), las bibliotecas socias de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) y los medios de comunicación comunitarios.
Frente a esto, la Ley Ómnibus postula que el Fondo de Fomento Cinematográfico se integrará "con un impuesto equivalente al diez por ciento (10%) aplicable sobre el precio básico de toda localidad o boleto entregado gratuita u onerosamente para presenciar espectáculos cinematográficos en todo el país, cualquiera sea el ámbito donde se realicen", como ya existe, y "con los recursos que defina el Presupuesto Nacional".
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -
Según su última declaración jurada, el ministro de Economía declaró tener casi todo su dinero líquido en cuentas en el exterior, con un patrimonio que se multiplicó por tres en dólares y por cinco en pesos desde su asunción.
Actualidad -
Tras una entrevista de la actriz expresando su preocupación por la actividad online del presidente, Milei respondió acusándola de justificar el robo y planteando que en “la secta kuka” el trato desigual y la falta de ética están naturalizados.
Actualidad -