Ir al contenido
Logo
Actualidad

Lanús: el intendente sufre nueva derrota política

Julián Álvarez, intendente de Lanús, sigue sufriendo el alejamiento de cuadros políticos. Primero le renunció una funcionaria. Ahora se le fue una concejal. Las internas del peronismo bonaerense en épocas de Milei.

Lanús: el intendente sufre nueva derrota política
Julián Álvarez, de La Cámpora, intendente de Lanús. (Foto: Télam.)

El nuevo intendente de Lanús, Julián Álvarez, empezó con sobresaltos su gestión al frente del municipio que en los últimos 8 años gobernó Néstor Grindetti, actual jefe de Gabinete porteño.

En primer lugar sufrió la renuncia precoz de una funcionaria de su mismo espacio político, el mismo día que asumió en la Secretaría de Desarrollo Social. A tan sólo dos semanas de gobierno, se le partió el bloque de concejales oficialistas, en un episodio que involucra además a un intendente peronista vecino, como lo es Jorge Ferraresi, de Avellaneda.

En esta oportunidad la protagonista del portazo fue la concejala Belén Barrueco, que ocupó nada menos que el segundo lugar en la lista, detrás de Omar Galdurralde, ex titular de Lotería de la Provincia y hombre del riñón de Martín Insaurralde, quien pese a haber caído en desgracia política y judicialmente, todavía conserva buena cuota de poder en el peronismo provincial. Barrueco pertenece a una familia de larga tradición militante en Avellaneda, y por tener domicilio en Lanús se animó a jugar en la interna a favor de Álvarez. 

Si bien en las PASO hubo cuatro listas de Unión por la Patria, por afinidad personal y para congraciarse con Máximo Kirchner y La Cámpora, Ferraresi le ordenó a Barrueco participar en la política de Lanús a favor de Álvarez, ex Secretario de Justicia del gobierno de Cristina Kirchner. Sin embargo, en forma sorpresiva, tras la asunción de los nuevos concejales y a la hora de conformar la bancada de UxP, la dirigente anunció que conformará el monobloque Lanús Peronismo Bonaerense.

Con esta decisión, el oficialismo tendrá 10 concejales; el Pro 9; la UCR 2; La Libertad Avanza 2 y la restante será Barrueco, por lo que Álvarez deberá negociar en cada proyecto el apoyo de al menos 2 ediles para su aprobación.

En el entorno de Álvarez pensaron en principio que podría tratarse de una simple especulación personal de la concejala para ganar protagonismo dentro del Concejo, pero luego se supo que fue el propio Ferraresi el que dio la bendición para esa decisión. Incluso desde el propio municipio de Avellaneda difundieron una foto del jefe comunal con Barrueco y su hermano Ezequiel, quien se desempeña como secretario Ejecutivo del Instituto Provincial de Formación Laboral.

Ante esta situación, el Partido Justicialista de Lanús emitió un comunicado oficial para expresar “nuestra preocupación ante la división del bloque de concejales de Unión por la Patria, a partir de una decisión política del intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi”. Luego apunta que la medida fue tomada mientras a nivel nacional “el gobierno de Javier Milei impulsa un ajuste brutal sobre el ingreso de los argentinos y las argentinas que generará despidos masivos, aumento de la pobreza y de la indigencia”.

Por ese motivo llama “a la reflexión al compañero Ferraresi para hacer un aporte a la unidad que nuestro pueblo necesita y deponer las divisiones que tanto daño nos han hecho en nuestra ciudad”.

Hasta el momento no han intervenido en el conflicto interno otros dirigentes del peronismo provincial, pero no se descarta que desde el propio gobierno de Axel Kicillof se designe un mediador que intermedie entre ambos intendentes.

En la zona sur del conurbano bonaerense con Avellaneda, Quilmes (Mayra Mendoza), Lanús y Lomas de Zamora (Federico Otermín), más el aporte de siempre de La Matanza, se consolidó la diferencia de votos que le permitió al gobernador obtener su reelección. Por eso, una disputa entre dos de esos alcaldes significaría un incordio inesperado en momentos complejos tanto en el aspecto político como económico para la administración bonaerense.

    Ultimas Noticias