Gobernadores de JxC le respondieron a Milei: "No corresponde que nos falten el respeto"
“No corresponde que nos responsabilicen a todos por igual ni que nos falten el respeto”, afirmaron.
Luego de cinco horas de comenzada la sesión en la Cámara de Diputados y tras sufrir un revés en 8 de los 20 primeros puntos que pusieron en consideración, el oficialismo definió volver a foja cero y devolver el megaproyecto de ley a comisión. En ese escenario, el Gobierno fue con todo el peso contra los gobernadores y los catalogó en principio de "casta" y después de "traidores".
En ese contexto y previo a que la Oficina del Presidente saque un posteo en X (exTwitter) con los nombres de todos los diputados que votaron en contra, los gobernadores de Juntos por el Cambio más el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires recriminó “no corresponde que nos responsabilicen a todos por igual ni que nos falten el respeto”.
¿Qué dice el comunicado de los gobernadores de JxC?
“Los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio, junto a los diputados nacionales que representan a los ciudadanos de las diferentes provincias que gobernamos, acompañamos el paquete de emergencias y facultades pedidas por el gobierno nacional”, destacaron los mandatarios provinciales y detallaron: “Cumplimos el compromiso asumido públicamente de ayudar al gobierno entrante con las herramientas que cree necesarias para hacer las transformaciones que requiere nuestro país”.
Por ello, añadieron: “No corresponde entonces que nos responsabilicen a todos por igual ni que nos falten el respeto aduciendo poca vocación de diálogo e incapacidad de nuestra parte, cuando en realidad trabajamos incansablemente para lograr los consensos necesarios para que se apruebe la Ley Bases”.
El comunicado de los mandatarios de la oposición catalogada "dialoguista" fue firmado por: Jorge Macri (CABA), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).
El Gobernador de Chubut le respondió a Milei: "Nosotros no somos casta de nada"
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, salió rápidamente a responder a la agresión de la cuenta oficial de La Libertad Avanza, que publicó en su cuenta de X (exTwitter) "la traición se paga cara", y dijo que "el Gobierno tiene que hacer una autocrítica".
“Basta de tirar de la soga y mentir porque los gobernadores estamos acompañando y los votos están, así que no vamos a permitir mas la falta de respeto”, aseguró Torres en diálogo con TN sobre cómo se desarrolló la votación en particular de los artículos del proyecto de ley ómnibus.
También destacó que “si ven las votaciones, los gobernadores cumplimos con el compromiso y acompañamos” el proyecto de ley tal como había acordado en sucesivas reuniones.
Torres pidió al Gobierno que "revea su incontinencia twittera", luego del posteo de LLA: “La traición se paga cara y LLA no va a permitir que los gobernadores extorsionen al pueblo para mantener sus privilegios. La Ley Bases vuelve a comisión”, junto al hashtag “#LaCastaContraElPueblo”, había publicado.
“Cuando hablan de casta o diputados y gobernadores coimeros deberían dan nombres”, pidió el mandatario de Chubut y consideró que el Gobierno “tiene que entender que a nosotros también nos eligió el pueblo y no somos casta de nada, la casta es otra cosa”, enfatizó.
¿Por qué se cayó la ley ómnibus en Diputados?
La ley ómnibus se cayó luego de que el oficialismo haya puesto a consideración 5 artículos y 16 incisos que se encontraban dentro de estos, de ellos 8 reciberon mayoría de votos negativos.
En ese momento, se pidió un cuarto intermedio, que fue apoyado por el presidente de Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto y luego se puso a consideración de los legisladores que la iniciativa vuelva a foja cero.
Fuentes parlamentarias de LLA afirmaron a la cablera Noticias Argentinas que el debate podría comenzar la semana próxima en el Anexo del Congreso de la Nación. Sin embargo, la agencia consultó en otros bloques y todavía no tienen precisión de que así sea.
¿Qué contenían los artículos que se vetaron?
Los principales ejes de discordia y alejamiento entre el oficialismo y los bloques dialoguistas pasaron por los artículos vinculados a las delegaciones de facultades (artículo 4) y la reorganización administrativa (artículo 5).
Si bien ambos artículos se encuentran en capítulos diferentes, tenían incisos similares. En facultades, la votación salió 132 afirmativos contra 122 negativos. Sin embargo, los diputados le pusieron un freno al oficialismo en los incisos "h", "i" y "j": estos tres ejes estaban vinculados al control de los fondos fiduciarios, seguridad y energía. Pero la votación empezó a oscurecerse cuando llegaron al artículo 5, donde sólo salió con vida el inciso "b", que proponía otorgarle al Poder Ejecutivo facultades para reorganización, regulación o supresión de toda entidad pública.
Una de las movidas del Gobierno que generó recelo en los diputados fue la intervención de los medios públicos publicada en el Boletín Oficial el lunes e hizo que varios diputados de Hacemos Coalición Federal y radicalismo cambiaran su voto. "Ah, ¿para esto querían facultades para reorganizar el Estado?", se preguntó una diputada dialoguista con NA. A su vez, otra voz advirtió: "Sabían que no estaban los votos asegurados en facultades y fueron a chocar".
Finalizada la votación del artículo 5, LLA pidió un cuarto intermedio para alinear posiciones antes de la votación del artículo 7, que contemplaba las privatizaciones de 27 empresas públicas. La confirmación llegó por parte del presidente del bloque de LLA en Diputados, Oscar Zago, de poco protagonismo durante el proceso de discusión de la iniciativa.