El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A dos años del inicio de la guerra contra Rusia, Stoltenberg afirmó que "la situación es extremadamente grave", pero aseguró que no deben "perder la esperanza".
El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, aseguró en un comunicado grabado que Ucrania "se unirá a la alianza", pese a las dificultades que atraviesa por el conflicto con Rusia, y cuestionó los motivos del gobierno de Vladimir Putin para iniciar la guerra.
"La situación en el campo de batalla es extremadamente grave. El objetivo del presidente Putin de dominar Ucrania no ha cambiado, y no hay indicios de que se esté preparando para la paz. Pero no debemos perder la esperanza", señaló en primera instancia.
En esa línea, Stoltenberg indicó que Ucrania "ha demostrado una y otra vez una habilidad notable y una determinación feroz", y elogió a las milicias ucranianas por haber expulsado a las tropas rusas "de grandes zonas del mar Negro".
Asimismo, el secretario general sostuvo que Rusia "inició esta guerra porque quería cerrar las puertas de la OTAN y negarle a Ucrania el derecho a elegir su propio camino, pero ha conseguido exactamente lo contrario".
Luego, Stoltenberg aseveró que la gestión de Volodimir Zelensky está haciendo el trabajo necesario para introducirse en la OTAN, y remarcó que esa unión se concretará tarde o temprano. "Ucrania se unirá a la OTAN. No es una cuestión de si eso ocurrirá, sino de cuándo. Mientras nos preparamos para ese día, la OTAN seguirá apoyando a Ucrania", agregó.
"En los últimos días y semanas, los aliados de la OTAN han anunciado nuevos paquetes de ayuda por valor de miles de millones de dólares. Estos cubren capacidades clave como municiones de artillería, defensa aérea y barcos de combate, así como equipos y repuestos de F-16, drones y equipos de desminado. Hay más apoyo en camino", completó Stoltenberg.
En su cuenta de Twitter oficial, la alianza replicó las palabras del secretario general adjunto, Mircea Geoana, quien sostuvo que "Ucrania sigue luchando, decidida a prevalecer, y la OTAN está decidida a apoyarla".
Aunque desde el inicio del conflicto Estados Unidos se mostró públicamente como un aliado indispensable para Ucrania en la guerra contra Rusia, los propios problemas del gobierno en el Congreso retrasan un nuevo envío de ayuda pendiente por 60.000 millones de dólares.
Durante un discurso del viernes en la Casa Blanca, el presidente Joe Biden instó al Congreso a aprobar el paquete de ayuda debido al inminente avance ruso. "El tiempo se agota. Valientes soldados ucranianos y civiles están muriendo. Rusia está conquistando territorio ucraniano por primera vez en muchos meses", indicó.
Aunque el Senado aprobó un paquete de 95.000 millones de dólares destinado a Ucrania, Israel y Taiwán, el presidente de la Cámara Baja, el republicano Mike Johnson, dio dos semanas de vacaciones a los legisladores, retrasando aún más el envío de ayuda que los países necesitan para hacerle frente a sus conflictos.
"Los congresistas tienen que volver y terminar el trabajo. No ayudar a Ucrania en este momento crítico será algo que la Historia nunca olvidará. Tendrá un impacto que se extenderá durante décadas", remarcó Biden.
La política, en un año electoral mientras se desarrollan las elecciones primarias, juega como siempre un papel importante. Como un efecto mariposa, las desavenencias entre los demócratas y republicanos pueden costarle caro a los países en conflicto, y el rol del presidente estadounidense, debilitado ante el avance inmigratorio ilegal y demás problemáticas en las que la gestión actual no pudo establecer políticas claras, cada vez tiene menos peso, de cara a las elecciones generales en noviembre.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -