Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La apertura de sesiones ordinarias del Congreso Nacional será este viernes a las 21 horas, un horario atípico ya que históricamente se realizaba a las 12 del mediodía.
El presidente Javier Milei dará su primer discurso ante la asamblea legislativa, para dar inicio a un nuevo período de las sesiones ordinarias, y lo hará desde un atril entre las autoridades del cuerpo y las bancas de los legisladores. En ese contexto, Unidad Piquetera y otras organizaciones de izquierda convocaron a una manifestación en las afueras del Congreso "para expresar el rechazo a este plan de guerra que lleva el Gobierno contra los trabajadores".
En contraposición, los militantes de La Libertad Avanza también anunciaron a través de sus redes sociales que se manifestarán a las afueras del Congreso en apoyo al Presidente.
"Desde la Unidad Piquetera nos vamos a movilizar. No importa el horario, aunque sea a la noche para evitar que los sectores populares que viven en barrios alejados puedan concurrir, de todas maneras vamos a hacer una movilización", dijo a Télam el dirigente del Polo Obrero (PO), Eduardo Belliboni.
Por su parte, Gabriel Solano, también dirigente del PO, sostuvo: "Vamos a estar el viernes a las 21 horas en el Congreso con una gran marcha y un cacerolazo masivo para expresar nuestro rechazo a este plan de guerra que lleva el gobierno de Milei contra los trabajadores".
Los diputados nacionales del Frente de Izquierda, que estarán presentes en el recinto durante el discurso de Milei, aseguraron que saldrán a las calles para sumarse a la manifestación una vez que termine la asamblea legislativa.
También se llevará a cabo un "molinetazo", donde los usuarios del subte saltarán los molinetes y no pagarán el boleto, para llegar al Congreso a manifestarse.
Además de las organizaciones sociales, varios usuarios de redes sociales también anticiparon que van a hacerse presentes para llevar adelante un cacerolazo como los que tuvieron lugar durante el mes de diciembre para rechazar el DNU 70/23.
"Estamos pidiendo que ambas cámaras en el Congreso rechacen el DNU para garantizar la efectivizarían de los derechos del pueblo argentino y la defensa de la soberanía", aseguró Pablo Sercovich, coordinador de la Mesa Multisectorial Federal una de las organizaciones que impulsa el cacerolazo.
Además de las marchas en contra del Gobierno, los seguidores del mandatario también anticiparon que se van a manifestar en la Plaza de los dos Congresos en apoyo al trabajo llevado adelante por el Ejecutivo.
"Este viernes a las 21 horas @JMilei expondrá a toda la casta y cómo contribuyeron durante años a robarse varios puntos del PBI. Obviamente la militancia estará afuera del recinto bancando como siempre", afirmaron desde la cuenta Líderes Liberales, que reúne a seguidores del partido de la zona del Gran Buenos Aires y Capital Federal.
El Gobierno confirmó ayer que la apertura de un nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional para este viernes a las 21 horas, un horario atípico ya que históricamente se realizaba a las 12 del mediodía.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que la apertura de sesiones se llevará a cabo en este horario porque "se busca que la mayor cantidad de argentinos puedan escuchar al Presidente después de sus horarios de trabajo y en un hecho sin precedente en la historia argentina".
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -
La resolución fue impulsada por una acción de amparo presentada por la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores junto a seis beneficiarios afectados.
Actualidad -
La medida implica un reacomodamiento en la estructura del gabinete, con menos atribuciones para la Jefatura y un rol reforzado en las relaciones interjurisdiccionales.
Actualidad -
Las compras de indumentaria en el exterior vía turismo escalaron 111% en los primeros siete meses del año y se encuentran un 14% por encima de 2017.
Actualidad -
El presidente hablará el lunes desde Casa Rosada para dar a conocer el proyecto económico del próximo año. La decisión llega tras la derrota electoral en Provincia y en medio de tensiones con gobernadores y el Congreso, marcado por los vetos presidenciales.
Actualidad -