El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La detección temprana es crucial, ya que sus efectos son irreversibles pero pueden detenerse con el uso de gotas oftalmológicas o con láser.
El glaucoma es la primera causa de ceguera prevenible en el mundo: afecta a más de 60 millones de personas a nivel internacional y a más de 1 millón en Argentina. La detección precoz de la enfermedad es crucial porque, aunque sus efectos son irreversibles, su progreso se puede detener mediante la aplicación de gotas oftalmológicas que reducen la presión del ojo. Además, hoy existe un tratamiento con láser ―la trabeculoplastia láser selectiva, SLT por sus siglas en inglés― que evita los olvidos de la colocación de las gotas y los efectos indeseables de la medicación.
Con motivo del Día Mundial del Glaucoma ―que se celebra el 12 de marzo y busca concientizar sobre la importancia de hacerse controles regularmente―, el Hospital Universitario Austral participará una vez más de la Campaña Nacional de Detección de Glaucoma que precisamente ayuda a la detección precoz de esta enfermedad que provoca daños irreversibles en la vista. Abierta a la comunidad, los profesionales de la Institución harán controles gratuitos el viernes 15 de marzo entre las 9 y las 12 en la Posta Sanitaria Las Lilas (Las Gardenias 3099-3199, Derqui).
Si no se trata, el glaucoma puede progresar hasta causar ceguera. Sin embargo, “se estima que la mitad de las personas que padecen glaucoma lo desconocen. Esto se debe a que, en las primeras etapas, la enfermedad es asintomática”, explica Anahí Lupinacci, coordinadora de la Sección Glaucoma del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Austral. Por este motivo, resulta crucial visitar al oftalmólogo con regularidad y realizarse controles, al menos una vez al año, para la detección temprana de esta enfermedad silenciosa, degenerativa, progresiva y crónica.
Según el Consejo Argentino de Oftalmología, el glaucoma es una enfermedad de los ojos que genera daños irreversibles en la vista. Es peligroso porque no suele presentar síntomas en sus comienzos. Por este motivo, suele llamárselo “el ladrón sigiloso de la visión”. La buena noticia es que, con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado, la gran mayoría de los pacientes con glaucoma conserva su visión. Para combatir el glaucoma, así como otras patologías oculares, hay dos estrategias que no fallan: mantenerse informado y asistir al oftalmólogo al menos una vez al año.
Dentro del ojo hay un líquido transparente que se genera y se elimina constantemente. A veces, por distintas razones, la salida de ese líquido por sus canales naturales se obstruye, lo que aumenta la presión dentro del ojo. Esta presión intraocular alta comprime el nervio óptico y los pequeños vasos sanguíneos que lo nutren, produciendo daños paulatinos pero irreversibles.
Habitualmente, el glaucoma no presenta síntomas en sus inicios; de modo que, si la persona los advierte, es posible que su visión ya esté afectada. A veces puede notar:
Impulso de cambiar frecuente de anteojos, porque ninguno es satisfactorio.
Dificultad para adaptar la vista en lugares oscuros.
Pérdida de la visión lateral.
Arcoíris en forma de anillo alrededor de las luces.
Dificultad para enfocar la vista en objetos muy próximos.
Esos síntomas no siempre son señales de glaucoma, pero si se detecta alguno de ellos, es conveniente visitar a la brevedad al oftalmólogo.
El glaucoma puede afectar a cualquiera, pero las personas que presentan alguno de estos factores tienen más riesgos de padecerlo, conforme señala el Consejo Argentino de Oftalmología:
Personas mayores de 40 años.
Personas con familiares directos que padecen glaucoma.
Personas que usan o usaron corticoides (en cualquier formato).
Personas que han sufrido traumatismos en los ojos.
El examen de detección del glaucoma es rápido e indoloro. El oftalmólogo revisará al paciente con diferentes aparatos para observar el fondo de sus ojos y tomar su presión intraocular. En caso de detectar posibles síntomas de glaucoma (presión intraocular alta o algún daño en el fondo de ojo), el oftalmólogo llevará a cabo otros estudios para evaluar la necesidad de iniciar un tratamiento. Estos estudios forman parte de la consulta habitual.
Si bien la pérdida de visión ocasionada por el glaucoma no se puede recuperar, su progreso se puede detener mediante gotas que reducen la presión en el ojo. Los pacientes con glaucoma deben aplicarse gotas oftálmicas todos los días y hacerse controles periódicos con su oculista. Hoy existe también un láser (la trabeculoplastia láser selectiva, SLT por sus siglas en inglés) que trata el glaucoma evitando los olvidos de la colocación de las gotas y los efectos indeseables de la medicación. Es fundamental recordar que el glaucoma no tratado lleva a la ceguera en forma irreversible.
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -