Permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido a las intensas lluvias que afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires.

Cortan el Puente Zárate Brazo Largo para que el tránsito no se dirija hacia la ruta 9
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"La Sociedad de la Nieve" de Juan Antonio Bayona es la película que lidera las nominaciones de los Premios Platino 2024 que ya se dieron a conocer camino a su premiación que se celebrará el próximo 20 de abril en el Teatro Gran Tlachco, en el mexicano parque XCARET de Riviera Maya.
Con 7 ternas, el film que adapta el caso real conocido como el Milagro o la Tragedia de los Andes (y a su vez el libro homónimo de Pablo Vierci) es la producción finalista con mayor número de candidaturas en la XI Edición de los Premios XCaret destinados a reconocer lo mejor del audiovisual hiberoamericano; seguida por "Cerrar los ojos" (Víctor Erice) y "El Conde" (Pablo Larraín), con 6 nominaciones.
También te puede interesar: Video | Hablamos con el elenco de “División Palermo”, la nueva serie de Netflix
Otras nominadas al Oscar como el documental chileno "La memoria infinita" y la animada "Robot dreams" (de origen hispano francés) también tendrán importante precencia en esta edición. Mientras que por parte de Argentina, las series con más candidaturas fueron la segunda temporada de "Iosi, el espía arrepentido" y "División Palermo", ambas con 4. Junto al Premio Platino de honor que será entregado a Cecilia Roth.
"Cerrar los ojos"(Víctor Erice, España, Argentina)
"La sociedad de la nieve" (Juan Antonio Bayona, España)
"Los delincuentes" (Rodrigo Moreno, Argentina, Brasil, Chile, Luxemburgo)
"Tótem" (Lila Avilés, México, Dinamarca)
"Barrabrava" (Argentina, Uruguay)
"El cuerpo en llamas" (España)
"Iosi, El espía arrepentido" (Argentina)
"Los mil días de Allende" (Chile, España, Argentina)
Damián Alcázar ("El caso Monroy", Perú)
David Verdaguer ("Saben Aquell", España),
Enzo Vogrincic ("La sociedad de la nieve", España)
Jaime Vadell ("El Conde", Chile)
Marcelo Subiotto ("Puan", Argentina).
Carolina Yuste ("Saben Aquell", España)
Dolores Fonzi ("Blondi", Argentina)
Laia Costa ("Un amor", España)
Lola Amores ("La mujer salvaje", Cuba)
Malena Alterio ("Que nadie duerma", España).
Alejandra Flechner ("Puan", Argentina)
Ana Torrent ("Cerrar los ojos", España)
Ane Gabarain ("20.000 especies de abejas", España)
Antonia Zegers ("El Conde", Chile)
Jose Coronado ("Cerrar los ojos", España)
Leonardo Sbaraglia ("Puan", Argentina)
Luis Bermejo ("Un amor", España)
Matías Recalt ("La sociedad de la nieve", España)
Micaela Riera ("El amor después del amor", Argentina)
Aline Küppenheim ("Los mil días de Allende", Chile)
Lola Dueñas ("La Mesías", España)
Úrsula Corberó ("El cuerpo en llamas", España)
Alfredo Castro ("Los mil días de Allende", Chile)
Gustavo Bassani ("Iosi, El Espía Arrepentido T2", Argentina)
Javier Cámara ("Rapa T2", España)
Santiago Korovsky ("División Palermo", Argentina)
Andy Chango ("El amor después del amor", Argentina)
Daniel Hendler ("División Palermo", Argentina)
Emiliano Zurita ("La cabeza de Joaquín Murrieta", México)
Manolo Solo ("30 Monedas T2", España)
Carmen Machi ("La Mesías", España)
Minerva Casero ("Iosi, El Espía Arrepentido T2", Argentina)
Najwa Nimri ("30 Monedas T2", España)
Pilar Gamboa ("División Palermo", Argentina)
Isabel Coixet por "Un amor" (España)
Juan Antonio Bayona por "La sociedad de la nieve" (España)
Lila Avilés por "Tótem" (México, Dinamarca, Francia)
Pablo Larraín por "El Conde" (Chile).
Álex de la Iglesia por "30 Monedas T2" (España)
Daniel Burman por "Iosi, El espía arrepentido T2" (Argentina)
Juan Pablo Kolodziej por "El amor después del amor" (Argentina)
Santiago Korovsky por "División Palermo" (Argentina).
"El Juicio" (Ulises De La Orden, Argentina, Italia, Francia, Noruega)
"La memoria del cine, una película sobre Fernando Méndez-Leite" (Moisés Salama, España)
"La Memoria Infinita (Maite Alberdi, Chile)
"Una Jauría Llamada Ernesto" (Everardo González, México, Suiza, Francia)
"Dispararon al pianista" (Fernando Trueba y Javier Mariscal, España, Francia, Países Bajos, Portugal, Perú)
"El sueño de la sultana" (Isabel Herguera, España, Alemania)
"Home is somewhere else" (Jorge Villalobos, Carlos Hagerman, México, EEUU)
"Nayola" (José Miguel Ribeiro, Portugal, Países Bajos, Bélgica, Francia)
"Robot dreams" (Pablo Berger, España, Francia)
"20.000 especies de abejas" (Estibaliz Urresola, España)
"Blondi (Dolores Fonzi, Argentina, EEUU, España)
"La pecera" (Glorimar Marrero, Puerto Rico, España)
"Los colonos" (Felipe Gálvez, Chile, Taiwán, Argentina, Francia, Inglaterra, Dinamarca, Suecia, Alemania, EEUU)
"Simón (Diego Vicentini, Venezuela, EEUU)
"Tengo sueños eléctricos" (Valentina Maurel, Costa Rica, Bélgica, Francia)
Los Premios PLATINO XCARET son posibles gracias al apoyo y la intensa colaboración con el audiovisual iberoamericano de Quintana Roo, Riviera Maya, Grupo XCARET, la Comunidad de Madrid, y el Ayuntamiento de Madrid.
Permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido a las intensas lluvias que afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
El gobierno provincial acordó subas del 6% en mayo y 4% en julio con gremios docentes y estatales.
Actualidad -
El gobernador encabezó una conferencia de prensa pasado el mediodía desde el comité de emergencias instalado en Puente 12.
Actualidad -
Dos autobuses volvían de Rosario, uno con 37 chicos de un colegio de Lanús y otro con 40 de un instituto de Villa del Parque. Otro con 25 menores regresaba de una gira deportiva en Córdoba y un último con 44 personas, que también retornaba de la ciudad santafesina.
Actualidad -
El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona justificó la decisión tildándolos de "ideológicos” y "kirchneristas".
Actualidad -
El Gobierno bonaerense desplegó recursos a los municipios afectados.
Actualidad -