A su vez, adelantó que la compañía continuará con su política de precios diferenciados por horarios.

El presidente de YPF habló sobre el fallo de la jueza Preska y desmintió rumores
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A través del escrito, manifiestan que la Resolución 62/2024 dispuesta por el Boletín Oficial "viola la Ley del Cine 24.377, que tiene por objeto promover la actividad del sector audiovisual".
La Asociación Argentina de Productores de Cine y Medios Audiovisuales (APROCINEMA) presentó una acción de amparo, ante el cierre temporal del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), del que el gobierno nacional dispuso su cierre temporal.
A través de la Resolución 62/2024 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso a finales de abril, "suprimir toda Unidad Organizativa creada en el ámbito del INCAA que no se corresponda con las aprobadas por la presente Resolución". En este sentido, se cerraron las gerencias de: Fomento, Fiscalización a la Actividad Audiovisual, Exhibición y Audiencias, y Asuntos Internacionales e Institucionales. Y se continuarán manteniendo las áreas de gerencia General, Asuntos Legales, Administración y Finanzas, y de Políticas Públicas.
También te puede interesar: 25 años de BAFICI y una edición que llega como trinchera del cine argentino
Medida que devino de iniciativas de desfinanciación como despidos masivos y no renovación de contratos (que vencieron el 31 de marzo), el cierre de programas, la suspensión de películas que habían sido aprobadas para iniciar su producción, y el desfinanciamiento a festivales, que en términos del Ministerio de Capital Humano, “se terminaron los años en que se financiaban festivales de cine con el hambre de miles de chicos”.
Contexto en el que la organización de productores y medios audiovisuales elevaron el escrito de unas 70 páginas firmado por la presidenta de la organización, María Cristina Agüero, que consta que "la resolución detiene la producción de cine nacional, de los proyectos que no pueden acceder a los beneficios de la ley porque no se pueden presentar a solicitarlos ni tampoco los que están en curso".
"La Resolución 62/2024 viola la Ley del Cine 24.377, que tiene por objeto promover la actividad del sector siendo que dicha ley organizó la estructura del INCAA y su funcionamiento y normas de actuación", manifiesta el documento.
También te puede interesar: Mirtha Legrand: "Hablé con el Presidente del INCAA y me dijo que no lo van a cerrar"
El colectivo deja expreso que dicha postura del gobierno "afecta a todos los asociados e incluso a varios que no lo son, habiendo muchas producciones afectadas con este acto administrativo dañando al cine nacional" y que "implica un daño irreparable a la cultura sin perjuicio de mencionar que deja expuesto al Estado a futuras acciones judiciales".
La acción de amparo quedó registrada con el número 6576/2024 y recayó en el juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal número cuatro, a cargo de la jueza Rita Ailán, e incluye el pedido de una medida cautelar que suspenda "los efectos del acto impugnado", es decir, lo que significaría en los hechos la reapertura del INCAA.
A su vez, adelantó que la compañía continuará con su política de precios diferenciados por horarios.
Actualidad -
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -