Ir al contenido
Logo
Deportes

El "rompecabezas" de Mascherano para los Juegos Olímpicos: los mayores y el caso Boca

El entrenador de la Selección Argentina Sub 23 dio detalles del armado de la lista para la cita olímpica.

El "rompecabezas" de Mascherano para los Juegos Olímpicos: los mayores y el caso Boca
El "rompecabezas" de Mascherano para los Juegos Olímpicos: los mayores y el caso Boca. (Foto: crédito AFA)

La Selección Argentina de fútbol irá a los Juegos Olímpicos de París 2024 con el objetivo de buscar la tercera medalla dorada de la historia en esta disciplina. El que fue partícipe de las dos primeras conquistas y es el único deportista argentino en subirse a lo más alto del podio en dos oportunidades es Javier Mascherano, quien internará seguir agrandando su leyenda olímpica desde otro rol: como entrenador del seleccionado.

A poco más de dos meses para el comienzo de los Juegos, el ex capitán de la Selección Mayor ultima detalles de cara a la lista de convocados definitiva. En este punto, se mezclan varios factores: su deseo de contar con algunos futbolistas mayores, la complejidad del calendario (la final de la Copa América es 10 días antes del inicio de París 2024) y la voluntad de los clubes de ceder a los jugadores. 

Javier Mascherano ultima detalles de la lista de convocados definitiva para los Juegos Olímpicos de París 2024. Foto: NA-Reuters, Leonardo Fernández Viloria.

"Tenemos que dar la lista final en los primeros días de julio. Tiene que ser antes (de la final de la Copa América). Hemos puesto todo en la balanza. Es un rompecabezas porque, más allá de la Copa América, hay que tener en cuenta que, primero, los clubes no están obligados a darte a los jugadores; segundo, los clubes no tienen una fecha para dártelos", explicó sobre la problemática de definir a los tres jugadores mayores de 23 años, en una entrevista con Infobae. Y agregó: "Tiene que ver con la voluntad de los clubes. Entonces, lo normal es que muchos de los chicos empiecen su pretemporada tanto en Argentina como en Europa con sus clubes y, después, nosotros tenemos una idea de cuándo empezar la preparación. También tendremos que ir adaptándonos a las circunstancias porque, hasta hoy, los clubes no te dicen la fecha exacta en que te van a ceder a los jugadores".

Por otro lado, el entrenador intentó separar lo logrado en su carrera como jugador. "Divido mucho lo que fue mi etapa como jugador a mi etapa como entrenador. Tuve la suerte de disputar y ganar dos Juegos Olímpicos, pero ahora es totalmente diferente. Creo que los Juegos Olímpicos tienen más que ver con el deportista, en este caso con el jugador, que con la parte del staff y del entrenador", aseguró.

En relación a sus experiencias previas, Mascherano dijo que intentará transmitirle a sus dirigidos lo que aprendió, sobre todo "la logística". "Los Juegos Olímpicos, a diferencia de lo que puede ser un torneo tradicional de fútbol, tienen algunas aristas diferentes. En este caso, París es bastante particular porque tiene muchas sedes y nosotros no vamos a estar en la Villa Olímpica en principio, pero es un poco más complejo que lo normal. Me quedo con esas experiencias, de cómo ir armando todo lo que es la estadía allá", sentenció.

El caso Boca

Si bien los clubes no tienen la obligación de ceder a los jugadores para los Juegos Olímpicos por no tratarse de un torneo FIFA, en Argentina está el compromiso de colaborar con la Selección. En este contexto, el que podría desprenderse de varias de sus figuras es Boca, ya que Mascherano adelantó que Kevin Zenón, Equi Fernández, Cristian Medina y Leandro Brey están en "la lista grande que hemos pasado de 50 futbolistas" y se dará en los próximos días.

El inconveniente para el Xeneize en caso de prestar a estos jugadores, todos titulares a excepción del arquero, es que para Mascherano sería "ideal" contar con ellos mínimo "dos semanas antes del debut", lo que coincidiría con una posible fecha de playoffs de octavos de final de la Copa Sudamericana.