Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulguen esas leyes, que habían sido vetadas por el Gobierno.

Diputados rechazó los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trató de la primera manifestación por parte del Gobierno de Javier Milei sobre las islas después de que el propio presidente haya manifestado su admiración hacia Margaret Thatcher.
Este martes, la canciller Diana Mondino formó parte del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas (ONU) donde se encargó de renovar el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas, donde se aprobó una resolución que presentaron Bolivia, Chile, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela para impulsar una "solución pacífica y negociada de la disputa de soberanía que existe entre los Gobiernos de la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte".
En su discurso, sostuvo que "han pasado ya 191 años desde el inicio de la ocupación ilegal de las Islas por parte del Reino Unido. El tiempo transcurrido no ha disminuido en nada la validez de nuestro reclamo ni modificado nuestra convicción de que esta prolongada controversia debe solucionarse pacíficamente, a través de negociaciones bilaterales".
Además, señaló que la negociación tiene que llevarse adelante "teniendo en cuenta las disposiciones y objetivos de la Carta de las Naciones Unidas" y, aunque agregó que se deben tener en cuenta "los intereses de los habitantes de las Islas", dejó en claro que el principio de libre determinación no se aplica en este caso.
También argumentó que "esta población no ha estado sometida, dominada o subyugada por una potencia colonial ni constituye una población étnica y culturalmente distinta de la potencia ocupante (...). El objeto de la descolonización no es la población, con quienes no tenemos diferencias, sino el territorio".
Se trató de la primera vez que la administración liderada por el presidente de la Nación, Javier Milei, haya manifestado su posición sobre la cuestión Malvinas ante la ONU después de que, tanto en campaña como durante su mandato, haya generado polémica por declarar su admiración por Margaret Thatcher, primera ministra del Reino Unido durante la Guerra de 1982.
Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulguen esas leyes, que habían sido vetadas por el Gobierno.
Actualidad -
La fiscal Ana Russo solicitó que el acusado vaya a juicio oral y público por los delitos de incumplimientos de los deberes de funcionario público, abuso sexual gravemente ultrajante, amenazas coactivas y abuso de autoridad.
Genero -
La decisión tiene como principal fundamento la unificación de la mencionada causa con otra que también apunta contra Karina Milei.
Actualidad -
Tras haber sido condenado por la Justicia brasileña por intento de golpe de Estado, el ex mandatario deberá seguir en observación y con controles estrictos.
Actualidad -
La sesión que reúne a 132 legisladores se inició tras el quorum generado por la presencia de los bloques opositores.
Actualidad -
Los trabajadores denunciaron salarios por debajo de la línea de pobreza y alertaron por la continuidad de las renuncias. También se sumaron a la Marcha Federal Universitaria prevista para esta tarde.
Actualidad -