El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El informe incluye estimaciones de 42 participantes: 28 consultoras y centros de investigación locales e internacionales, y 14 entidades financieras argentinas.
El Banco Central publicó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de agosto, que prevé una inflación de 3,5% para septiembre, una disminución respecto al 4% proyectado para agosto. El informe incluye las estimaciones de 42 participantes, entre las que están 28 consultoras y centros de investigación locales e internacionales, y 14 entidades financieras argentinas.
El informe indica que para agosto se espera una inflación mensual de 3,9%, un aumento de 0,1 puntos porcentuales en comparación con el informe anterior. La proyección de inflación para todo el año es de 122,9% interanual.
Para el Producto Bruto Interno (PBI) real, se estima una caída de 3,8% en 2024 en relación con 2023, aunque se anticipa una recuperación en el tercer trimestre del año, con una subida de 0,9% en términos desestacionalizados. Para 2025, se proyecta un crecimiento del 3,5% interanual.
La tasa de desocupación abierta para el segundo trimestre de 2024 se estima en 8,0% de la Población Económicamente Activa (PEA), sin cambios respecto al informe anterior. La tasa BADLAR de bancos privados se proyecta en 38,5% TNA para agosto, con un ligero aumento esperado a 39,0% TNA en diciembre. El Top 10 de participantes prevé una tasa BADLAR de 39,0% en septiembre.
El tipo de cambio nominal promedio para septiembre de 2024 se estima en $961,9 por dólar, lo que implicaría un aumento mensual promedio de 2,0%. El Top 10 proyecta un tipo de cambio de $964,1 por dólar para septiembre, con una expectativa de $1.025,4 por dólar para diciembre. La variación interanual a diciembre de 2024 se sitúa en 59,7%, lo que representa una reducción de 9,8 puntos porcentuales en comparación con el informe anterior.
En el comercio exterior, se estima que las exportaciones (FOB) alcancen los u$s77.857 millones y las importaciones (CIF) lleguen a u$s59.163 millones en 2024. Esto generaría un superávit comercial anual incrementado en u$s11 millones.
El superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero para 2024 se proyecta en $7.829 miles de millones, un aumento de $445 miles de millones respecto al informe previo. El Top 10 de participantes espera un superávit primario de $7.334 miles de millones. Ningún participante prevé un déficit primario para 2024.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -