La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Para el ministro de Gobierno de la Provincia, la medida es "innecesaria" y "no responde a intereses ni necesidades del pueblo argentino". Las cuatro opciones que maneja el Ejecutivo provincial.
El Gobierno bonaerense manifestó hoy su disconformidad con la aprobación en el Congreso de la Boleta Única de Papel, que se implementará a nivel nacional a partir de las elecciones legislativas del año próximo.
"Nos preocupa muchísimo la aprobación en el Congreso de la Boleta Única de Papel como nuevo instrumento de votación para las elecciones a partir 2025", dijo este lunes el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco.
En conferencia de prensa, el funcionario resaltó que el de boleta partidaria resultó un sistema "efectivo" que se viene utilizando desde el retorno de la democracia, en 1983.
"Esta decisión deja de lado el sistema de boleta partidaria que se utilizó desde la vuelta de la democracia y que se ha mostrado como muy efectivo, en donde nunca han habido denuncias serias de fraude, que ha asegurado la transparencia y la alternancia. No entendemos por qué hay que modificar algo que funcionaba realmente bien y no estaba en discusión por ninguna fuerza política", indicó Bianco.
Contra los argumentos políticos, económicos y ambientales que esgrime el Gobierno nacional, la administración bonaerense consideró que ésta es una medida "absolutamente innecesaria" y "no responde a intereses ni necesidades del pueblo argentino".
En La Plata analizan cuatro posibles escenarios de cara a las elecciones de medio término del año próximo.
1 - Elecciones simultáneas: se desarrollarían el mismo día, con el mismo sistema, pero con dos urnas distintas.
2 - Elecciones concurrentes: se realizarían el mismo día, con dos sistemas distintos -boleta única y boleta partidaria- y dos urnas distintas.
A partir del tercer escenario, se abre la posibilidad de un desdoblamiento de las elecciones. Éste puede ser parcial o total.
3 - Desdoblamiento parcial: las PASO se realizarían el mismo día y las generales en fechas diferentes. En este caso, el sistema a utilizar podría ser el mismo o no.
4 - Desdoblamiento total: las PASO y las elecciones generales se realizarían en fechas distintas y el sistema podría ser el mismo o diferente.
"Este es el escenario que nos plantea este instrumento. Lo consideramos innecesario, que no se ha discutido lo suficiente", consideró Bianco. En este contexto, además, se sumó la intención del Gobierno de eliminar las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). De todos modos, esta iniciativa difícilmente entre en vigencia para las próximas elecciones. El 2024 está llegando a su fin y es una tradición no tratar modificaciones electorales en años de elecciones.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -