El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno tradujo el porcentaje en u$s3.200 millones. Esta reducción se implementará a partir de noviembre.
Tras conocerse la decisión del Board del Fondo Monetario Internacional (FMI) respecto a los sobrecargos, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno fue el encargado de llevar las negociaciones por los sobrecargos durante la gestión de Javier Milei.
Tras concluir el debate, Quirno expresó: “Argentina obtiene un ahorro de u$s3.200 millones y una reducción de casi 30% del pago de cargos y sobrecargos en el préstamo con el FMI”.
El secretario de Finanzas compartió en sus redes sociales la victoria del tratamiento y revisión de los sobrecargos, luego del “exhaustivo” trabajo realizado por el Ministerio de Económica a través de la Secretaria de Finanzas y el equipo ejecutivo en el FMI.
El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobó reducir el margen de la tasa básica de 100 puntos a 60, reducir la tasa de sobrecargos basado en el tiempo de 100 puntos a 75 y aumentar el umbral del nivel a partir del cual se cobran sobrecargos de 187,50% de la cuota a 300%.
La medida comenzará a regir a partir del primero de noviembre de 2024. Con esta negociación, el funcionario explicó “Este cambio de política significa un ahorro para Argentina de aproximadamente 3.200 millones de dólares, una reducción del 29,1% del pago de cargos y sobrecargos para la totalidad del préstamo actual”.
Finalmente, desarrolló que la medida adoptada por el Fondo se sentirá durante los próximos 3 años fiscales, donde la reducción será de aproximadamente 1.100 millones de dólares.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -