El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.

Caputo anticipó medidas para que los ahorristas "saquen sus dólares del colchón"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), realizaron más de cien clases públicas en la Plaza de Mayo en reclamo por recomposición salarial y aumento del presupuesto universitario.
Más de 30 organizaciones de salud, estudiantiles y gremiales se movilizaron desde Congreso en contra de los recortes presupuestarios y falta de aumentos salariales en hospitales y universidades.
La convocatoria, realizada días atrás por la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD UBA), fue respaldada por una gran cantidad de alumnos que se acercaron hacia el epicentro porteño para manifestar su apoyo a la educación pública. "Por el presupuesto para las universidades, por el salario y las becas estudiantiles", enfatizan los carteles y banderas que se despliegan en la Pirámide de Mayo y los alrededores ante la mirada de locales y turistas.
En la marcha participaron trabajadores de los hospitales Posadas, Bonaparte, Garrahan, CICOP y la Asamblea de Residentes. También se realizó un curso masivo de RCP con la consigna "salvarle la vida a la salud pública".
Las disciplinas que se dictan al aire libre son muy variadas: Química Biológica, Matemática, Cálculo Avanzado, Sociedad y Estado, Semiología, Psicología, Álgebra, entre tantas otras.
Además, hubo un teórico que será dictado por el vicerrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento y algunas clases convocadas por docentes de la Universidad Nacional de San Martín. “La convocatoria y el reclamo exceden a la UBA. Estas clases públicas en la Plaza de Mayo le dan un canal de expresión al descontento de docentes, no docentes y estudiantes”, afirmó Celotto y agregó: “La mayoría de los docentes que están frente a clase ganan menos de 150.000 pesos, se formaron y se siguen formando, preparan las clases, las dictan, corrigen exámenes, y forman futuros profesionales, no merecen sueldos por debajo de la línea de indigencia. Por eso vamos a seguir esta pelea”.
El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.
Actualidad -
El referente gremial Abel Furlán informó que la medida de fuerza se impulsó después de que fracasen las negociaciones con las cámaras empresarias.
Actualidad -
La iniciativa insignia de Silvia Lospennato es bandera del macrismo en medio de la campaña porteña. ¿Qué pasa con Cristina Fernández de Kirchner si se aprueba?
Actualidad -
"La medida de fuerza está confirmada. No tengan ninguna esperanza", dijeron desde el sindicato.
Actualidad -
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza que se equipará con material de diagnóstico, examen y tratamiento, pruebas rápidas de infecciones, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales.
Actualidad -