La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor. Desde cuando se implementará y qué cambia.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó este viernes el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor. La normativa entrará en vigencia el 1° de enero próximo y establece que los comerciantes deberán incluir en los tickets de sus ventas los distintos impuestos nacionales que inciden sobre el precio de los productos.
La medida se formalizó este viernes a través de la Resolución 5614/2024 del ARCA, que lleva la firma de su flamante titular Juan Alberto Pazo, y se implementará de manera gradual y escalonada por segmentación de contribuyentes. En primer término, estarán obligadas a aplicarlo las denominadas empresas grandes. Mientras que para el resto de los contribuyentes alcanzados por este régimen será obligatorio a partir del 1° de abril.
Todos los comprobantes deberán tener una línea en donde se detalle el monto correspondiente al impuesto al valor agregado y, cuando sean emitidos por una empresa grande, también indicarán los impuestos internos que incidan en el precio final que paga el consumidor, detalló la ARCA.
Esta decisión apunta a "brindar mayor claridad a los consumidores finales sobre qué impuestos inciden en los precios". En tanto, se aclaró que el consumidor final no debe realizar ningún trámite.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -