El dirigente social compartió un poema con tono irónico sobre el intendente de General Pueyrredón.
Juan Grabois contra Guillermo Montenegro por las medidas de seguridad en Mar del Plata
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El cocinero de Cafayate se convirtió en vocero de la gastronomía del NOA y terminó su recorrido por toda la Ruta 40, donde fue descubriendo ingredientes, platos y las costumbres culinarias de cada región.
Tupac Guantay recibió su nombre como un homenaje a Túpac Amaru. Trazando un paralelismo con el defensor de la justicia social que peleaba por los derechos de los campesinos, entre un montón de otras cuestiones, este joven cocinero oriundo de Cafayate también se propone defender y difundir los sabores norteños, además de mostrar a los pequeños productores de la región, con el fin de que no pierdan su historia.
"Obviamente me queda muy grande su nombre porque el tipo peleaba. Pero salvando las distancias, sigo haciendo un poco eso, visibilizando a esos pequeños productores, que no se pierda la cultura de esas familias que son muy sabias", aseguró en una charla con Filo.news.
Con esa misión a cuestas y el interés por conocer nuevos sabores, Guantay emprendió el último tramo de su recorrido por la Ruta 40, la emblemática ruta nacional que le da nombre a su programa de elGourmet, cuya nueva temporada se estrenó el 18 de noviembre (19.30 de nuestro país). Después de recorrer el norte y centro del país, el chef viajó al sur para visitar pueblos recónditos de las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz, y descubrir los secretos gastronómicos que allí se esconden.
A lo largo de los nueve capítulos, entre algunos de los destinos que visita, Tupac prueba los mejores quesos de Junín de los Andes, se deleita con el embutido de ciervo en San Martín de Los Andes y aprende a hacer Goulash en Villa La Angostura, donde también se sorprende con la garrapiñada con pistachos y las almendras con Merkén.
-¿Qué te sorprendió del sur que no tenga otra parte de la Argentina?
-El paisaje. Es totalemnte distinto a todos los otros tramos, hay muchas postales que todos tenemos en la retina como los lagos, picos nevados de la cordillera...Y después, la forma en la que vive la gente. Yo que vengo de un lugar súper cálido, arido, seco, meterme al frío profundo de la Patagonia y ver cómo viven y cocinan por consecuecia de donde viven, es totalmente distinto a la otra parte de la serie. Aparte hay muy poca cocina fuera de las casas. Los fuegos, a diferencia de los norteños que los hacemos afuera en el patio, ellos lo hacen adentro de sus casas, en hogueras, obviamente para resguardarse un poco de las nevadas, fríos y vientos.
-¿Qué ingrediente juntarías del norte, centro y sur del país para crear un plato?
-El norte tiene todo el cultivo de maíz que me parece necesario y me copa usarlo. El centro tiene todo lo que es de vinos, aceitunas, aceite de oliva, pasas de uva. Así que si me apurás un poquito, te podría hacer una ensalada de quinoa, algunas aceitunas de San Juan y coronar con algún quesito patagónico, algún fiambre de trucha o alguna cosa así pesacadita del lago.
-¿Tu plato preferido?
-Empanadas
-¿Cuál es la mejor empanada del país?
-La empanada salteña. No sé si por su tamaño o relleno jugoso, pero me parece una invención perfecta. A nivel costo, es súper barato porque tiene el agregado de la papa que aumenta un poco el volumen. Y no le puede faltar la carne cortada a cuchillo.
-¿Un ingrediente favorito?
-El maíz. Creo que es el producto americano por excelencia, desde Estados Unidos hasta Tierra del Fuego. Todos nuestro platos típicos están hechos a base de maíz: el Locro, la Mazamorra... Si tuviésemos que mandar a un Mundial de ingredientes, el maíz iría a representarnos a nosotros los argentinos y te diría a los americanos.
-¿Una bebida?
-El vino, siempre el vino. Mi abuela tenía una frase: "Yo siempre cocino con vino, a veces se lo pongo a la comida".
El dirigente social compartió un poema con tono irónico sobre el intendente de General Pueyrredón.
Actualidad -
La marca francesa planea instalarse en las principales ciudades de Argentina para 2026.
Actualidad -
En la revista, dedicada al próximo Foro de Davos, el presidente aparece junto a Donald Trump y otros personajes.
Actualidad -
El hecho ocurrió por una falla en la pieza del sistema de telesillas, que terminó generando vuelcos.
Actualidad -
Desde el Poder Ejecutivo mantienen la confianza en que el Poder Judicial continúe con las investigaciones correspondientes para que el asesinato del fiscal se esclarezca.
Actualidad -
La víctima fue identificada como Santiago Arizmendi, oriundo de Llavallol, una localidad del partido de Lomas de Zamora.
Actualidad -