El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las llamas se habrían iniciado durante el pasado mes de diciembre debido a una potente tormenta eléctrica.
El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi, ubicado en Bariloche, ha consumido más de 3.500 hectáreas y continúa activo tras más de tres semanas de operativos de contención. Las condiciones climáticas adversas complican el trabajo de bomberos y rescatistas en la zona.
El último informe oficial detalla que el fuego, iniciado a finales del año pasado, sigue siendo una preocupación significativa. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta de “muy alto riesgo de incendios” en la región, con índices naranjas, y ha solicitado extremar las precauciones.
Para este lunes, el SMN prevé ráfagas de viento de entre 40 y 50 kilómetros por hora, aunque se espera un descenso de las temperaturas durante la semana, con máximas que no superarán los 20 grados.
Las autoridades informaron que el acceso desde Los Rápidos hacia el Circuito Cascada los Alerces permanecerá restringido, permitiéndose únicamente el paso de vehículos autorizados.
El incendio habría comenzado a mediados de diciembre durante una tormenta eléctrica, cuando un rayo impactó en un árbol en una zona inaccesible, lo que permitió que las llamas se propagaran rápidamente.
Ante el riesgo extremo de incendios, la sequía y las condiciones climáticas, se solicita a turistas y residentes que sigan las indicaciones de las autoridades y eviten encender fuego en áreas no permitidas.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -