El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según el relevamiento de Scentia, el consumo masivo acumula una baja de 10,2% en los primeros dos meses del año.
El consumo masivo no logra levantar cabeza y en febrero volvió a caer 9,8% frente al mismo mes del año pasado, a pesar de que en el mes de comparación ya había un impacto en la caída de ventas en ese mes tras la aceleración inflacionaria, producto de la inédita devaluación.
Este dato surge del relevamiento de Scentia Consulting y revela que las ventas llevan 14 meses consecutivos de caídas. "El mes mantiene el signo negativo, en este caso -9,8%, pero con un atenuante, se compara con un día más del 2024, por lo tanto, podríamos asumir que hay 2 o 3 puntos que aportan de manera negativa por ese día de diferencia y la contracción seria algo menor quitando esa particularidad", manifiestan desde la consultora de Osvaldo del Río respecto al segundo mes del año, que en 2023 fue bisiesto.
Además, el incremento de la canasta básica alimentaria por sobre la canasta básica total, en un nuevo mes de aceleración inflacionaria, también tuvo su impacto en las góndolas con aumentos que provocaron un impacto en el consumo en supermercados y autoservicios, que acumulan un año y un trimestre de deterioro en sus ventas.
En resumen, Supermercados retrocedieron 6,5% mientras que Autoservicios caen casi el doble 12,6%. En los primeros dos meses del año, el consumo acumula una baja de 10,2% con picos en septiembre (-22,3%), octubre (-20,4%) y noviembre (-20%). Sin embargo, desde octubre del 2024 la caída del consumo transita cuatro meses de desaceleración.
Los rubros que expresaron mayor caída entre febrero del 2025 y febrero del 2024 (que fue el segundo mes de caída del consumo masivo del Gobierno, con un 4% con respecto al mismo período del 2023) fueron los rubros bebidas sin alcohol (-18,8%); bebidas con alcohol (-16,2%); productos considerados de consumo "impulsivo" (-10,5%); artículos de limpieza de ropa y hogar (-9,7%); y productos de higiene y cosmética (-8%).
El informe también revela que las ventas sufrieron una retracción en supermercados y autoservicios de todo el país, tanto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde la caída fue del 8,3%, como en el resto de las provincias argentinas, que tuvieron en promedio una reducción del consumo de 4,9%.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -