El fotoperiodista, herido durante la represión policial de una marcha de jubilados, se encuentra internado en terapia intensiva.

Empeoró la salud de Pablo Grillo: "No está teniendo la evolución que se espera"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ahora ex mandatario había dictado la Ley Marcial en diciembre y enviado a las fuerzas armados para detener a la oposición.
El presidente de Corea del Sur Yoon Suk Yeal fue destituido luego de que el Tribunal Constitucional confirmara la decisión del Parlamento. Y en 60 días se celebrarán nuevas elecciones.
El ahora ex mandatario había dictado la Ley Marcial en diciembre y enviado a las fuerzas armados para detener a la oposición. Yoon es un exfiscal, más cercano a la derecha política, que había asumido la presidencia tres años atrás.
Había decidido dictar la Ley Marcial y enviar a las fuerzas militares a tomar el Parlamento y sacar de allí a los legisladores de la oposición. Hasta el día de hoy, sostiene que lo hizo para "alertar" a la sociedad de la "maldad" de la izquierda.
La oposición logró reunir los votos necesarios y respondió con la destitución de Yoon, quien fue detenido en enero aunque dos meses después fue liberado, sin que la justicia no le retirara los cargos.
Por unanimidad, los ocho miembros del Tribunal votaron a favor de confirmar la destitución. Este juicio generó una gran movilización en la sociedad coreana, tanto a favor como en contra.
Yoon se convierte en el primer presidente de Corea del Sur en funciones en ser juzgado y condenado penalmente desde la recuperación democrática de 1980.
El fotoperiodista, herido durante la represión policial de una marcha de jubilados, se encuentra internado en terapia intensiva.
Actualidad -
El accidente ocurrió esta madrugada y dejó como saldo el fallecimiento de un efectivo policial.
Actualidad -
La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.
Actualidad -
La droguería involucrada en la causa hizo manifestaciones más ligadas a lo institucional y aseguró estar “a derecho y a plena disposición” de la Justicia.
Actualidad -
“Eso va a generar que todo sea más transparente”, añadieron las fuentes, que aclararon que no se necesita nueva legislación ni facultades delegadas.
Actualidad -
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -