El fotoperiodista, herido durante la represión policial de una marcha de jubilados, se encuentra internado en terapia intensiva.

Empeoró la salud de Pablo Grillo: "No está teniendo la evolución que se espera"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex mandatario fue imputado por infringir la Constitución al cerrar el Congreso en 2019 para detener la designación de unos magistrados.
El Congreso de Perú aprobó este miércoles un proyecto de resolución que establece la inhabilitación política por 10 años del ex presidente Martín Vizcarra por haber disuelto el Parlamento en septiembre de 2019.
Con 67 votos a favor, 11 en contra y tres abstenciones, el Pleno del Legislativo aprobó esta medida, tras la luz verde dada con 95 votos a la reconsideración de la votación del pasado 30 de abril, que entonces no alcanzó el respaldo necesario.
La resolución aprobada establece que Vizcarra infringió el artículo 134 de la Constitución al cerrar el Congreso en 2019, interpretando de forma indebida una cuestión de confianza planteada poco antes por su Ejecutivo para detener la designación de unos magistrados.
De acuerdo con las conclusiones de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, la elección de esos jueces no podía ser materia de cuestión de confianza y, por lo tanto, no correspondía al Ejecutivo considerar el rechazo.
En ese momento, el entonces presidente justificó su decisión como un acto dentro del marco constitucional, al considerar que el Parlamento, dominado en ese momento por una oposición fujimorista, había eludido el debate sobre la cuestión de confianza para frenar el mencionado proceso.
(Con información de Noticias Argentinas)
El fotoperiodista, herido durante la represión policial de una marcha de jubilados, se encuentra internado en terapia intensiva.
Actualidad -
El accidente ocurrió esta madrugada y dejó como saldo el fallecimiento de un efectivo policial.
Actualidad -
La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.
Actualidad -
La droguería involucrada en la causa hizo manifestaciones más ligadas a lo institucional y aseguró estar “a derecho y a plena disposición” de la Justicia.
Actualidad -
“Eso va a generar que todo sea más transparente”, añadieron las fuentes, que aclararon que no se necesita nueva legislación ni facultades delegadas.
Actualidad -
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -