Ir al contenido
Logo
Actualidad

En un clima de máxima tensión, Francos presenta en Diputados un nuevo informe de gestión

El jefe de Gabinete concurre a la Cámara Baja en medio de una serie de escándalos que golpean al Gobierno.

En un clima de máxima tensión, Francos presenta en Diputados un nuevo informe de gestión

En el marco del escándalo por las supuestas maniobras de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, concurrirá este miércoles a la Cámara de Diputados para brindar un nuevo informe de gestión.

El ministro coordinador tendrá la ardua tarea de informar a los legisladores sobre la marcha del gobierno en un escenario adverso para la Casa Rosada, atravesada por las peleas intestinas entre sus distintas terminales políticas en medio de la presunta red de coimas que destapó el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en una serie de audios cuya autenticidad investigan el fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello. En esas grabaciones, quien dice ser Spagnuolo involucra en la red a nombres de peso dentro de la estructura oficial, como Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y Martín y Eduardo "Lule" Menem, presidente de la Cámara de Diputados y asesor clave de "El Jefe", respectivamente.

La tormenta que desató este escándalo se combina con los coletazos de la crisis por el fentanilo contaminado, que ya provocó la muerte de, al menos, 96 personas y por la cual el Gobierno debió desplazar a segundas líneas de los organismos de control que operan bajo la órbita del Ministerio de Salud, que conduce Mario Lugones.

A su vez, coincide con el impulso en el Congreso a la Comisión Investigadora del caso $LIBRA, la criptomoneda cuyo valor se disparó y, luego, se desplomó, generándole grandes pérdidas a miles de inversores y millonarias ganancias a un grupo de personas, se presume, con información privilegiada.

El informe de Francos

La Jefatura de Gabinete recibió 2957 consultas, las cuales, tras un proceso de revisión, se plasmaron en un total de 1337 preguntas. Entre ellas, se encuentran inquietudes acerca de temas vinculados a economía; obras públicas; privatizaciones; energía; salud pública; seguridad social; los casos Libra y fentanilo; universidades; desregulación y transformación del Estado, y cultura y medios públicos.

La última exposición de Francos en el Congreso, precisamente en la Cámara de Senadores, en junio, terminó en escándalo luego de que el jefe de Gabinete se retirara abruptamente de la sesión indignado porque la senadora Cristina López lo había llamado "mentiroso".

"Lamento la falta de respeto de una senadora que no honra su cargo en el Congreso de la Nación ni la sesión informativa como un legítimo espacio de diálogo entre poderes. Di cumplimiento a mi responsabilidad de presentar el informe de gestión sobre la marcha del Gobierno, tal cual está contemplada en el Artículo 101 de la Constitución Nacional, pero decidí no permanecer en el recinto ante las faltas de respeto y acusaciones fuera de lugar", se descargó Francos más tarde.

La publicación que realizó Guillermo Francos tras interrumpir su exposición en el Senado. Foto: Captura.

Durante la sesión, que se reanudó poco después, el presidente de la bancada kirchnerista, José Mayans, pidió citar al ministro para que complete su informe. Pero Francos nunca regresó.