"Senda india": se estrena una película de Daniela Seggiaro donde la comunidad indígena toma voz y protagonismo
Un documental entre la naturaleza, la arqueología y la historia: donde el cacique wichí Juan Méndez, Lacuijèn expone con claridad y simpleza la noción de su pueblo.
"Senda india": el film donde la comunidad indígena toma voz y protagonismo
El próximo viernes 5 de septiembre se estrena "Senda India", un documental de Daniela Seggiaro, donde es la propia comunidad indígena Misión Tolaba quien toma voz y protagonismo, transmitiendo sus saberes ancestrales, así como su lucha y perseverancia.
En el año 1991, el joven wichí Miguel Ángel Lorenzo filma con una cámara de video Hi8, con humor, sensibilidad y junto a sus paisanos, recorridos por el monte, por casas vecinas, en actos escolares, pericias arqueológicas y visitas de un juez, como parte de las pruebas para un juicio que lleva adelante su comunidad desde 1986.
“No es una película que hable por nosotros. En esta película somos nosotros los que estamos contando“, detalla Victorino Lorenzo, parte de la comunidad Misión Tolaba.
La película se construye a partir de ese material, con pasajes en el que el foco es señalar "al mundo blanco el sentido del monte, del idioma y de la vida en comunidad como las bases fundamentales de sus reclamos territoriales".
"Senda India" tendrá funciones los 5, 12 y 19 de septiembre a las 20 horas en la sala del MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires).