La Policía Federal y Gendarmería aplicaron el protocolo antipiquete en una protesta por mejoras en los ingresos y rechazo a las políticas de ajuste.
5912_sq.png?w=1024&q=75)
Represión en la marcha de jubilados frente al Congreso
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El titular de Unite, José Bonacci, se despegó del actual diputado y ex candidato presidencial, a quien acusó de “torpe” por aceptar aportes del empresario detenido por narcotráfico Federico “Fred” Machado, y recordó irregularidades en la campaña de 2019.
El presidente del partido Unite, José Bonacci, quien en 2019 respaldó la candidatura presidencial de José Luis Espert, aclaró que nunca le proveyó “ningún medio de locomoción, ni avión ni automóvil” y cuestionó el vínculo del actual diputado con el empresario Federico “Fred” Machado, detenido por narcotráfico y a la espera de su extradición a Estados Unidos.
En diálogo con Radio Rivadavia, Bonacci sostuvo que Espert “pecó de cándido, pecó de torpe” al aceptar aportes de Machado y su entorno. El dirigente rosarino también apuntó contra lo que definió como “una ansiedad crematística” en ese grupo de liberales, en referencia al afán por conseguir financiamiento sin demasiados reparos.
Bonacci se mostró “sorprendido” por el hecho de que el fideicomiso manejado por Machado y su socia Debra Lynn Mercer —quien cumple 16 años de condena en Estados Unidos por narcotráfico— tenga un aporte de 200.000 dólares “tan documentado”.
El titular de Unite, exconcejal de Rosario y padre de la diputada libertaria Rocío Bonacci, recordó que al finalizar la campaña de 2019, Espert le manifestó preocupación por justificar el uso de un avión y una camioneta blindada vinculados a Machado. Según relató, le sugirió al entonces candidato que dijera que la movilidad era provista por Unite, pero aclaró: “Nunca me dieron ningún comprobante, por lo cual desistí de hacerlo”.
En ese marco, comparó la situación con otro episodio de financiamiento: “Carlos Maslatón dijo hace varios años que llevó un paquetito de 5.000 dólares en efectivo. En términos de la ley electoral, es una irregularidad como los 200.000 dólares que se atribuyen a Machado. Entre 5.000 y 200.000 no se trata del monto, se trata del acto”.
Bonacci también cuestionó la actitud del diputado libertario en la entrevista que brindó ayer a la prensa. “Podría haber sido nuevo en política en 2019, pero ya pasaron seis años. Ya es la oportunidad de saber cuál es el momento de decir sí o no”, subrayó.
En sus declaraciones, el dirigente dejó en claro que buscó “ser lo más prolijo posible” en la campaña, pero cargó contra Espert por “el apuro de recibir dinero sin preguntar de dónde venía”.
La Policía Federal y Gendarmería aplicaron el protocolo antipiquete en una protesta por mejoras en los ingresos y rechazo a las políticas de ajuste.
Actualidad -
A pesar del respaldo de 27 de los 49 integrantes de la comisión, el diputado mantuvo la presidencia y cerró la discusión para dar paso a los funcionarios.
Actualidad -
El Presidente pidió fortalecer el vínculo con las provincias y "recuperar la impronta" de la gestión de cara a las elecciones de octubre.
Actualidad -
El escrito, firmado por Warren, Schumer, Sanders y Klobuchar, solicitó "priorizar la reducción de los costos" para las familias estadounidenses y el fortalecimiento de la competitividad agrícola.
Actualidad -