La Policía Federal y Gendarmería aplicaron el protocolo antipiquete en una protesta por mejoras en los ingresos y rechazo a las políticas de ajuste.
5912_sq.png?w=1024&q=75)
Represión en la marcha de jubilados frente al Congreso
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Cámara alta había aprobado el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría con especial foco en el Hospital Garrahan con amplias mayorías.
El Senado sesionará este jueves desde las 10 de la mañana con un temario cargado de tensión política: la Cámara alta tiene previsto rechazar los vetos presidenciales de Javier Milei a dos proyectos clave, el de financiamiento universitario y el de declaración de la emergencia en pediatría con especial foco en el Hospital Garrahan.
Fuentes parlamentarias aseguraron a NA que el oficialismo no tiene margen para revertir el escenario y que ambos temas terminarán en derrota para la Casa Rosada, que deberá promulgar las leyes a pesar de la resistencia inicial del Ejecutivo.
A fines de agosto, el Senado había aprobado ambos proyectos con amplias mayorías. La actualización de los fondos para universidades nacionales consiguió 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones. En tanto, la declaración de la emergencia en pediatría reunió 62 votos a favor y 8 en contra.
Los números no se movieron desde entonces y el intento de recomponer puentes con sectores dialoguistas —con el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, como nuevo operador político— no alcanzará para frenar el rechazo.
En Balcarce 50 ya dan por descontado que se anotará una nueva derrota en el Congreso, en medio de una relación cada vez más tirante con el Parlamento.
Además del debate por los vetos, el temario incluirá la prórroga de la designación de Mirta Delia Tyden como vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas (Misiones) y dos tratados internacionales.
También se buscará dar media sanción al Programa Alerta Sofía, vigente desde 2019, que permite difundir de manera urgente la desaparición de menores.
La sesión llega en una semana marcada por la fallida iniciativa del kirchnerismo para interpelar a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a raíz de los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, sobre presuntas coimas en el organismo.
Finalmente, la oposición solo consiguió avanzar con la citación —sin fecha— del ministro de Salud, Mario Lugones, quien deberá responder por la situación en el Hospital Garrahan, el caso del fentanilo contaminado y las pensiones no contributivas por invalidez.
La Policía Federal y Gendarmería aplicaron el protocolo antipiquete en una protesta por mejoras en los ingresos y rechazo a las políticas de ajuste.
Actualidad -
A pesar del respaldo de 27 de los 49 integrantes de la comisión, el diputado mantuvo la presidencia y cerró la discusión para dar paso a los funcionarios.
Actualidad -
El Presidente pidió fortalecer el vínculo con las provincias y "recuperar la impronta" de la gestión de cara a las elecciones de octubre.
Actualidad -
El escrito, firmado por Warren, Schumer, Sanders y Klobuchar, solicitó "priorizar la reducción de los costos" para las familias estadounidenses y el fortalecimiento de la competitividad agrícola.
Actualidad -