El FMI pidió al gobierno de Javier Milei reforzar las reservas del Banco Central y destacó la necesidad de contar con un “amplio apoyo político” para garantizar la implementación de las reformas económicas en el país.
Julie Kozack, vocera del organismo, afirmó que desde el FMI continúan trabajando “en estrecha colaboración con las autoridades” para “apoyar el camino de Argentina hacia un crecimiento más sostenible e impulsado por el sector privado”. Sobre la reconstrucción de reservas y la reducción de la inflación, señaló que “seguirán requiriendo el compromiso inquebrantable de las autoridades con el ancla fiscal, respaldada por un marco monetario y cambiario consistente destinado a reconstruir las reservas”.
“Con respecto al programa en curso, también continuamos enfatizando la necesidad de generar un amplio apoyo político para asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas de la autoridad y fortalecer la confianza”, agregó Kozack. Acerca de los apoyos anunciados por Estados Unidos, el Banco Mundial y el BID, la vocera indicó: “Acogemos con beneplácito el apoyo de los socios de Argentina y aquí estamos colaborando estrechamente muy de cerca con todos, a medida que avanzamos conjuntamente el apoyo hacia Argentina”.
Por su parte, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, reiteró su respaldo al gobierno, aseguró estar preparado “para hacer lo necesario” para estabilizar la economía y confirmó que se trabaja en un swap, aclarando que la asistencia financiera “no es una inyección directa de dinero sino que se trata de una línea de swap”.
Los comentarios de Kozack surgieron luego de la reunión que la directora del FMI, Kristalina Georgieva, mantuvo con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, en Nueva York. Georgieva calificó el encuentro como “excelente”, adelantó que habrá nuevas reuniones y aseguró que la Argentina “está yendo en la dirección correcta”.