El encuentro tuvo como objetivo buscar respuestas en relación al régimen que se quiere aplicar desde el INCAA.

Estudiantes de la ENERC tomaron el edificio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A su vez, el Ejecutivo envió al Congreso el Proyecto de Ley del Principio de Inocencia Fiscal, con el objetivo de “blindar a los ahorristas argentinos ante futuras administraciones".
Unas 12.702 personas humanas se inscribieron a septiembre en el régimen simplificado de ganancias, anunciado en junio de este año por el Gobierno nacional, como parte del “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”.
Según información publicada en La Nación, hasta fines de septiembre, ARCA relevó que poco más de 12.000 argentinos se habían sumado al régimen de ganancias simplificado, de un universo de unos 1.277.000 contribuyentes que pagan Ganancias, mientras unos aproximadamente 5 millones son monotributistas.
En junio de este año, con el objetivo de atraer los dólares no declarados de los argentinos, el Gobierno nacional lanzó un régimen simplificado de ganancias con opción voluntaria para adherirse, en el que los contribuyentes quedan exceptuados de cumplir con la obligación de informar su patrimonio, para los períodos fiscales iniciados a partir del 1° de enero de 2025.
La propuesta fue presentada en Casa Rosada por el ahora excandidato a diputado José Luis Espert, junto al titular de ARCA, Juan Pazo, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
A su vez, el Ejecutivo envió al Congreso el Proyecto de Ley del Principio de Inocencia Fiscal, con el objetivo de “blindar a los ahorristas argentinos ante futuras administraciones para que puedan disponer libremente de sus ahorros sin tener que demostrar de dónde los sacaron todo el tiempo”. Sin embargo, el blindaje legal no recibió tratamiento legislativo.
El encuentro tuvo como objetivo buscar respuestas en relación al régimen que se quiere aplicar desde el INCAA.
Actualidad -
La magistrada, que intervino en la causa por la muerte del ex futbolista, enfrenta un proceso por haber participado en la grabación de una serie sin aval judicial.
Actualidad -
La decisión se produce tras el fallo de la Corte Suprema que habilitó el pedido de la Justicia estadounidense, en el marco de causas por lavado de activos, narcotráfico y asociación ilícita.
Actualidad -
La iniciativa busca cerrar la brecha histórica en la coordinación entre organismos frente a amenazas de ISIS, Hamás, Al Qaeda y Hezbolá.
Actualidad -