Las actividades imperdibles de la nueva edición de La Noche de los Museos
El evento cultural porteño tendrá 300 espacios para visitar con entrada libre y gratuita.
La Ciudad de Buenos Aires vuelve a vivir este sábado La Noche de los Museos, que en su 21° edición abrirá más de 300 museos, edificios históricos, escuelas y espacios culturales con entrada libre y gratuita entre las 19 y las 2 de la madrugada. al.
La actividad comenzará formalmente a las 19 en el Recoleta, donde Marta Minujín mostrará “Torre de Pisa de Spaghettis”, una obra de casi 20 metros de altura recubierta por unos 14 mil paquetes de fideos, que además podrá recorrerse por dentro. El espacio será uno de los puntos centrales de la noche, con música en vivo, muestras y propuestas gastronómicas hasta el cierre.
Entre los imperdibles de esta edición también aparece la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575), recientemente restaurada. Allí, la Banda Sinfónica de la Ciudad interpretará bandas sonoras clásicas como Star Wars y E.T. en una experiencia inmersiva ubicada en el subsuelo del edificio. El Planetario, por su parte, sumará funciones sobre Marte cada 20 minutos y un espectáculo de jazz con mapping sobre la cúpula.
En el sur porteño, la Usina del Arte ofrecerá una escultura en vivo del artista Tadeo Jones, además de recitales y un patio gastronómico abierto hasta las 2. El Museo Casa Carlos Gardel tendrá una visita guiada especial a cargo de la nieta de Ignacio Corsini, además de música en vivo y recorridos por la colección permanente. Y en el Salón de las Banderas (Av. Dorrego 690), diseñadores y vexilólogos mostrarán cómo se crean las banderas y escudos oficiales.
La ministra de Cultura, Gabriela Ricardes, destacó la magnitud de esta edición: “La Noche de los Museos es una expresión del enorme impulso cultural de la Ciudad, sumando barrios y espacios públicos y privados a abrir sus puertas en una misma noche”. Con 300 lugares para visitar, es la versión más amplia del evento hasta ahora.