Ir al contenido
Logo
Actualidad

Nuevo aumento de colectivos en el AMBA: cuánto saldrá el boleto mínimo desde este lunes

Las líneas nacionales que entran y salen de la Ciudad de Buenos Aires subirán sus tarifas casi un 10%. Lo decidió el Ministerio de Economía en el marco del recorte de subsidios al transporte público.

Nuevo aumento de colectivos en el AMBA: cuánto saldrá el boleto mínimo desde este lunes

Las líneas de colectivos nacionales que conectan Ciudad y provincia van a aumentar sus tarifas desde el lunes 17 de noviembre. La suba será del 9,7% y dejará el boleto mínimo cerca de los $500. Aun con el incremento, sigue siendo más barato que los servicios porteños y provinciales. El ajuste vuelve a tensar el escenario del transporte en el AMBA.

La decisión fue tomada por el ministro de Economía, Luis Caputo, tras semanas de evaluación post-elecciones legislativas. El aumento se confirmará en el Boletín Oficial en las próximas horas, según informaron fuentes oficiales. El Gobierno busca así actualizar costos en un sector que acumula meses de presión inflacionaria. Pero el anuncio llega en un contexto social sensible.

El aumento impacta en todos los colectivos nacionales que cruzan la General Paz o el Riachuelo. Con la nueva tarifa, el boleto mínimo pasa de $451,01 a $495 para usuarios con SUBE registrada. La actualización no abarca a las líneas porteñas ni a las provinciales, que tienen sus propias escalas. El AMBA vuelve a quedar dividido por jurisdicciones y precios.

La última suba de estas líneas había sido en julio, antes del proceso electoral. Ese incremento se sumó a los de mayo y junio, acumulando más del 21% en tres meses. Ahora, el nuevo ajuste se suma a una serie de aumentos que viene golpeando el bolsillo de quienes dependen del transporte público. El motivo oficial: “acomodar” valores rezagados frente a la inflación.

A pesar de todas las subas, el boleto nacional mantiene el precio más bajo de la región metropolitana. En la Ciudad el mínimo ya está en $568,82 y en la provincia llega a $573,09. La brecha tarifaria evidencia la falta de coordinación entre gobiernos y la complejidad del esquema actual. Mientras tanto, millones de pasajeros vuelven a recalcular su día a día.