El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Entre el 5 y el 10% de las y los adolescentes de la Argentina tienen TCA.
Desde hace ocho años en nuestro país, cada 30 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos Alimentarios, fecha que tiene como propósito concientizar a la sociedad e interpelar a los diversos actores sociales acerca de esta problemática. ¿Pero qué son los TCA?
“Los TCA son afectaciones psicológicas de carácter grave que conllevan comportamientos problemáticos en cuanto a la conducta de comer, como las dietas restrictivas, saltear comidas, los atracones, provocarse el vómito o ejercicio en exceso, entre otras conductas. Estos trastornos son capaces de desencadenar enfermedades físicas graves y, en último término, la muerte”, aclaran Clara Roqué y Carola Pechon, psicólogas especializadas en el tratamiento de conductas alimentarias y fundadoras de Tándem Psicoterapia, institución dedicada al tratamiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).
Son trastornos que provienen de la interacción de múltiples factores: genéticos, psicológicos, sociales, familiares y/o personales. El inicio suele presentarse así: un intenso malestar con la propia imagen corporal y la idea de que “si bajo de peso resuelvo ese malestar y me voy a sentir mejor en todas las áreas de mi vida”. Esto dispara el primer intento de una dieta restrictiva sostenida en el tiempo. Puede suceder que esta dieta se rigidice y extreme como en la anorexia, o que se entre en el circuito de restricción, atracón y purga como en la bulimia. Todo esto tiene una serie de consecuencias que afectan y empeoran el malestar previo generando un circuito del cual es muy difícil salir sin ayuda.
El rango de aparición de estos trastornos solía darse entre los 13 y los 19 años. Sin embargo, cada vez aparecen más casos desde una edad más temprana, entre los 10 y 11 años. Los TCA si no se tratan, tienden a la cronicidad y a permanecer en la vida adulta.
Alrededor del 50-60% de los casos llega a recuperarse con el tratamiento adecuado el cual requiere del apoyo de las familias o las personas cercanas. Por otro lado, un 20 o 30% se recupera parcialmente, y solo entre un 10 y el 20% cronifica la enfermedad.
Los TCA requieren de un tratamiento multidisciplinario, ya que involucran la salud clínica, mental y nutricional de las personas y al mismo tiempo es necesario incluir a la familia y contar con todo su apoyo para la recuperación. Requiere de un trabajo en equipo y de la supervisión de expertos en el tema.
Hablar de TCA únicamente desde la perspectiva médica, incluso solo desde la psicología clínica, es demasiado reduccionista. Cuestiones como la gordofobia, la promoción de dietas restrictivas o la sexualización de los cuerpos actúan como factores de vulnerabilidad frente a los TCA. La empatía, además de ponerse en el lugar del otro, debe convertirse en lucha contra estos estereotipos instalados en la sociedad. Los mandatos de belleza estereotipados asociados a la delgadez son uno de los más grandes problemas que tenemos y la causa del crecimiento porcentual de los casos de TCA. Es fundamental dimensionar el impacto que tiene esto en una persona que está atravesando etapas tan importantes del desarrollo como son la pubertad y la adolescencia.
"Argentina es el segundo país con más alto índice de trastornos alimentarios; sin embargo, las carreras de grado de las profesiones relacionadas a este tema (psicología, nutrición, psiquiatría, pediatría, etc.) no incluyen en su programa de estudios la temática de los trastornos alimentarios. El tratamiento, además de necesitar que los profesionales estén capacitados, requiere que trabajen en equipo. Hoy en día podemos decir que en la mayoría de las ciudades de nuestro país sería muy difícil, por no decir imposible, encontrar el tratamiento adecuado”, aseguran las psicólogas, quienes además de brindar tratamiento desde el equipo Tándem, capacitan a profesionales con el propósito de que existan cada vez más especialistas en esta temática que tanto nos aqueja como sociedad.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -