El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los reclamos se extendieron en varios puntos del país, pero principalmente en la Ciudad, el principal tiene que ver con la universalización de los programas sociales. Habrá marchas la semana que viene.
Las organizaciones sociales oficialistas y opositoras se manifestaron hoy en la Ciudad de Buenos Aires, con cortes de tránsito en los accesos al Puente Pueyrredón y en las inmediaciones del Obelisco porteño, con reclamos como la universalización de los programas sociales, el reconocimiento al trabajo de la economía popular frente al Ministerio de Desarrollo Social. La principal consigna del reclamo era rechazar el "ataque" sistemático a los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo.
Las manifestaciones en el Puente Pueyrredón y en el Obelisco fueron levantadas alrededor de las 14, mientras que la que tuvo lugar en las intermediaciones del edificio de Desarrollo Social, en la intersección de las avenidas Belgrano y 9 de Julio, permaneció activa hasta las 17.
Las organizaciones sociales de izquierda, nucleadas en la Unidad Piquetera (UP), que realizaron una protesta con corte de tránsito en las inmediaciones del Obelisco porteño, levantaron la medida de fuerza y anunciaron que volverán la próxima semana a las calles, en reclamo del pago de salarios a los beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo.
"Si no hay soluciones pronto, sin ninguna duda saldremos a la calle la semana que viene", dijo el referente de UP, Eduardo Belliboni.
Y agregó: "Vamos a coordinar con otras organizaciones que se movilizaron hoy, porque estamos en contra de la ofensiva oficial contra los pobres que cobran el Potenciar Trabajo. Queremos esperar hasta el lunes y si no hay respuestas del Gobierno, saldremos a la calle entre el martes y el miércoles".
En tanto, las organizaciones sociales oficialistas nucleadas en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), que realizaron una protesta y corte de tránsito al pie del Puente Pueyrredón en la localidad bonaerense de Avellaneda, levantaron la manifestación después de las 12.30 la medida de fuerza y anunciaron un "incremento del plan de lucha".
"Esta asamblea se levanta ahora pero vamos a incrementar el plan de lucha el próximo miércoles, con movilizaciones y cortes de rutas", dijeron voceros del la UTEP.
Durante el corte, los manifestantes quedaron enfrentados con efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) y Prefectura, mientras intentaban subir al acceso que conecta Avellaneda con la ciudad de Buenos Aires.
Por último, otro grupo de organizaciones sociales se movilizó al Ministerio de Desarrollo Social, frente al cual instaló hasta las 17 una "Feria de la Economía Popular", con más de 50 puestos, en los que exponen su producción de alimentos agroecológicos, reciclado, diseño e indumentaria, carpintería, panificados, construcción, obra pública, tareas de cuidado, rescate comunitario, salud, educación, proyectos de urbanización, entre otros.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -