El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se estima que en todo el mundo hay 425 millones de adultos diagnosticados con diabetes, y que
hacia el 2.040 alrededor de 640 millones podrían padecer esta enfermedad.
Se estima que en todo el mundo hay 425 millones de adultos diagnosticados con diabetes, y que hacia el 2.040 alrededor de 640 millones podrían padecer esta enfermedad. En Argentina, la condición alcanza a más de 4 millones de personas, cifra que se encuentra en constante crecimiento.
Los datos del Ministerio de Salud indican que 1 de cada 10 argentinos de 18 años o más tiene diabetes y dado que, por varios años permanece sin síntomas, aproximadamente 4 de cada 10 personas que la tienen desconocen su condición. Por este motivo, la prevalencia de la diabetes se convierte en una invitación directa para resaltar la importancia de generar la consciencia y el seguimiento correspondiente.
En detalle, la insulina es la hormona que ayuda a que el azúcar de la sangre llegue a las células del cuerpo, y si esta falla se afecta la manera en la que el cuerpo convierte los alimentos en energía. De esta forma, el surgimiento de la diabetes responde a dos factores: por un lado, puede ocurrir cuando no se produce la suficiente cantidad de insulina; o por el otro, cuando esta no se utiliza de manera eficiente.
De acuerdo con las características propias de cada paciente, existen diferentes clasificaciones de diagnóstico:
Avanzar hacia el seguimiento correspondiente, dando aprovechamiento a las diferentes herramientas diagnósticas con las que cuenta hoy en día el sector de salud es fundamental. El diagnóstico de la diabetes se realiza detectando la hiperglucemia, lo que traduce en tener los niveles de azúcar en la sangre más altos de lo normal. Lograr empezar un tratamiento eficaz es clave para evitar repercusiones y conmorbilidades, principalmente en el corazón y el sistema nervioso a largo plazo.
En la diabetes, los niveles de glucosa en la sangre pueden cambiar rápidamente en cuestión de minutos. Por eso existe la hemoglobina glicosilada o HbA1c, una prueba que le apunta a medir los niveles promedio de azúcar en la sangre de los últimos 2-3 meses para de esta manera, proporcionar un plan de tratamiento más personalizado.
“En la actualidad el sector de la salud persigue un objetivo claro para mantener la búsqueda de un sistema que les permita a los diabéticos y, en general a quienes padecen enfermedades crónicas, lograr diagnósticos más precisos, de modo que puedan vivir de una vida más cómoda. Por supuesto, para abordar este reto se requiere un trabajo conjunto entre las empresas privadas, sociedades científicas, asociaciones, pacientes y autoridades” concluye Hélida Silva, Gerente de Asuntos Médicos en Siemens Healthineers, Latinoamérica.
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -