El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.

La industria registra mayor uso de capacidad instalada en mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Su trabajo representa una innovación que continúa la obra de Freud ("la piel es la zona erógena por excelencia") y de pioneros como Enrique Pichón- Rivere, Max Schur, Didier Anzieu y Esther Bick, entre otros.
El Premio Sigourney recompensa cada año los logros que hacen avanzar el pensamiento psicoanalítico otorgando un reconocimiento internacional y un importante premio en efectivo. Este año, un distinguido panel de jueces seleccionaron entre las solicitudes provenientes de profesionales de los 5 continentes el trabajo del Dr. Jorge Claudio Ulnik en psicosomática y psicodermatología y el de otros dos psicoanalistas como ganadores del Premio Sigourney 2021.
El Dr. Ulnik es psiquiatra, psicoanalista y profesor asociado de Fisiopatología y Enfermedades Psicosomáticas (Facultad de Psicología), y profesor adjunto de Psiquiatría y Salud Mental (Facultad de Medicina) en la Universidad de Buenos Aires en Argentina. Su trabajo representa una innovación que continúa la obra de Freud ("la piel es la zona erógena por excelencia") y de pioneros como Enrique Pichón- Rivere, Max Schur, Didier Anzieu y Esther Bick, entre otros.
"Vivimos en tiempos de burbujas, cáscaras y pantallas. Todas ellas envolturas insuficientes -una especie de segunda piel- como defensa ante el distanciamiento social y afectivo que se nos ha impuesto. Por el contrario, el reconocimiento del Premio Sigourney nos permitirá romper barreras y seguir construyendo puentes entre la psique y el soma que puedan ser cruzados por médicos y pacientes, logrando así una práctica médica más cercana, humana y personalizada y un mayor bienestar en los pacientes. Al mismo tiempo, nos lleva a seguir trabajando e investigando para devolver al psicoanálisis el lugar que los médicos de cabecera y los especialistas necesitan que ocupe junto a ellos en la difícil tarea -y el arte- de curar", afirma el Dr. Ulnik.
Su trabajo ha llegado a muchos países europeos, Estados Unidos, Canadá, Australia, Corea del Sur e Israel, revitalizando el interés por la investigación y promoviendo la conciencia de la importancia del psicoanálisis en el tratamiento de las enfermedades somáticas. El trabajo animó a los médicos y a los pacientes a trabajar con los psicoanalistas e hizo avanzar la comprensión psicoanalítica del compromiso emocional expresado por el cuerpo y, concretamente, por la piel. Las presentaciones de este trabajo en muchas ciudades en las que los enfoques psicoanalíticos no están integrados en las prácticas médicas han apoyado la importancia del psicoanálisis en el tratamiento de los trastornos psicosomáticos, y han ayudado a los médicos a comprender la conexión mente-cuerpo. Su libro La piel en el psicoanálisis (2007), traducido a cuatro idiomas y publicado en cinco países, comparte aún más los beneficios de este trabajo
Según el Dr. Ulnik, millones de pacientes en todo el mundo sufren trastornos psicosomáticos y, mientras tanto, el estudio de la psicosomática se ha desvanecido en muchos institutos analíticos.
La intención de su obra es reavivar el interés por esta área vital. Su trabajo amplía el público, ya que no sólo ayuda a los pacientes con enfermedades de la piel u otras enfermedades somáticas, sino que comprende por qué surge una alergia tras un acontecimiento traumático, una psoriasis tras una separación, etc. Avanza en la comprensión del lenguaje corporal de la primera infancia, en los vínculos simbióticos del apego desorganizado, en las identificaciones masivas, en el papel de la imagen propia y la de los demás en la psique humana.
El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.
Actualidad -
El plazo para realizar el pago vence el 13 de agosto. Los fiscales pidieron impedir maniobras sobre los bienes de los imputados para asegurar la ejecución del decomiso.
Actualidad -
Rolón, del Tribunal Oral N°5, será el reemplazante del magistrado Alejandro Lago, quien cedió su lugar por un tratamiento de salud que deberá realizar durante seis meses.
Actualidad -
El tribunal consideró que hay elementos suficientes para llevar al imputado a juicio oral. Rechazó los argumentos de la defensa y ratificó el embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes.
Actualidad -
Permite infiltraciones con orden judicial en redes sociales, sitios web y plataformas online para abordar delitos complejos. También incorpora medidas de protección y capacitación específica para los agentes.
Actualidad -
La Corte de Apelaciones de Nueva York dejó sin efecto la medida de la jueza Loretta Preska. Ahora, el Estado argentino tendrá una semana para realizar una nueva presentación que permita suspender el fallo hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
Actualidad -